Agosto 2014 - Colores, texturas y diseños conforman el amplio panorama que ofrece la industria de los tapetes en todas sus dimensiones.
Son muchas las preguntas que se hacen las personas cuando empiezan a decorar su casa o apartamento, o quieren cambiar el estilo que vienen mostrando desde hace un tiempo, pero es en esos momentos cuando surgen las dudas.
¿Cómo saber si nuestra sala necesita una alfombra? ¿Cómo combinar los colores, las texturas y los diseños?
El diseñador de interiores Fernando García hace algunas recomendaciones que funcionan como una guía práctica sobre cómo usarlas.
Por un tiempo se creyó que las alfombras habían pasado de moda o ya no eran bien vistas, pero hoy se sabe que es todo lo contrario, “un espacio sin alfombra es un espacio sin vestir”, asegura García, quien explica, igualmente, que estas brindan capacidad térmica, son antideslizantes y tiene una mayor resistencia a los impactos.
Por una parte, las alfombras blancas siempre están a la vanguardia y le darán a su sala principal un toque de lujo y elegancia. El color blanco hace ver los espacios más amplios y luminosos, además de combinar con cualquier color.
Si sus muebles son de tonalidades oscuras, como cafés, azules o negros, y el piso es claro o de madera laminada, un tapete rojo es la mejor opción para dar toque de modernismo, contraste y color.
Para jugar con el diseño, adecúe objetos decorativos rojos como cuadros, floreros o accesorios de las mismas tonalidades. Tenga en cuenta que este tapete rojo debe ser usado en un espacio con paredes completamente blancas para no recargar el espacio. Otra opción son los tapetes persas en seda o lana. García, en este caso, resalta que este tipo de alfombras son una adquisición para toda la vida, de carácter ancestral e histórico, lo que los hace más valiosos.
Al ser objetos con variedad de colores y diseños, combinan perfectamente con muebles clásicos o contemporáneos tapizados en telas y tonos planos. No olvide combinarlos con algunos detalles o accesorios de estilo oriental. El diseñador hace énfasis en que la versatilidad de estas alfombras permite que se puedan mezclar con muebles Biedermier, Barroco, Deco y Reina Ana.
Un paso antes de estrenar
Fernando García, diseñador de interiores, recomienda los materiales como la seda, el poliéster y el rayón. Dice que en la zona del comedor es preferible que no haya alfombras, por higiene. De igual manera, el experto aconseja para las casas de descanso en clima cálido, usar los tapetes de crin de caballo o en fibras naturales.
Sección Vivienda EL TIEMPO / María Fernanda Sanabria