
La ciudad más grande del país cuenta actualmente con 2.776.362 predios y 299,5 millones de metros cuadrados construidos y se valorizó un 6.8% frente al año anterior, según lo reveló el último Censo Inmobiliario 2023, de Catastro Distrital.
En cuanto a los predios, están divididos por los servicios que prestan y el 88.6% es residencial, el 3.2% es comercio, el 2.7% es destinado oficinas, y el porcentaje restante corresponde a hoteles, dotacionales y otros.
El 80% de los predios e inmuebles en la capital se concentran en los estratos 2,3 y 4. Así está la participación de predios por estrato:
- ○ Estrato 1: 5%
- ○ Estrato 2: 24%
- ○ Estrato 3: 32%
- ○ Estrato 4: 24%
- ○ Estrato 5: 8%
- ○ Estrato 6: 7%
La mayor densidad de predios está en la zona nororiental de la ciudad, en especial en una concentración en las localidades de Chapinero, Usaquén, y la zona de Suba más cercana a la autopista norte.
Encuentra inmuebles en venta y arriendo en Bogotá de acuerdo a tus preferencias aquí
¿Cuántos predios ingresaron y en qué sectores en Bogotá en el último año?
El año pasado bogotá incorporó 36.050 nuevos predios, lo que se puede comparar
en tamaño con municipios como Cajicá o Funza en Cundinamarca. Estos nuevos predios se concentraron en 4 localidades:
- Suba: 7.147 predios
- Engativá: 4.657 predios
- Fontibón: 4.385 predios
- Usaquén: 3.764 predios
Estos nuevos predios cuestan $779.1 billones de pesos, comparado con los $729.2 billones del año anterior, lo que aumenta en un 6.8% de valor catastral y un 12.4% de inflación en la ciudad. Los estratos donde más aumentan nuevos predios son 3 y 4. El uso más común para los nuevos predios es residencial, oficinas, colegios y universidades.
El director de Catastro, Henry Rodríguez Sosa, señala que, “las licencias de construcciónrepresadas por el periodo de la pandemia y los costos de la construcción modificaron los tiempos de culminación de las obras y esto se refleja en la cantidad de nuevos predios que están ingresando al inventario de la ciudad”.
Las localidades donde tuvieron un crecimiento del valor catastral que deben pagar este año por encima de la media son: Bosa, Los Mártires, Usme, San Cristóbal, Antonio Nariño, Suba, Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe y Ciudad Bolívar. El estrato 5 registró una recuperación en el comportamiento de sus precios, y fue el que tuvo el crecimiento más alto en el último año con 4.75% comparado con 2021.
Como datos importantes estos son los aumentos de precios por segmento en Bogotá en el último año:
- ○ 4.68% crecieron los precios de la propiedad horizontal
- ○ 9.02% crecieron los precios de vivienda nueva
- ○ 6.5% crecieron los precios de casas en arriendo
- ○ 5.7% crecieron los precios de apartamentos en arriendo
- ○ 3.9% crecieron los precios de oficinas en venta
- ○ -0.5% decrecieron los precios de locales en venta
Igualmente, se sumaron 2.86 millones de metros cuadrados a la ciudad y su área total construida alcanzó en 2023 los 299 millones de metros cuadrados. Las tres localidades que aportaron con mayor nuevos metros cuadrados construidos son Kennedy, Suba y Fontibón, lo contrario ocurrió en la localidad de Puente Aranda, donde la cantidad de área demolida superó el área construida, debido a la renovación urbana que vive esta zona.
En cuanto al comportamiento y preferencias de los bogotanos, la tendencia es a la construcción de menores dimensiones, pasando de registrar inmuebles de entre 50 a 70 metros a 30 o incluso por debajo de los 20 metros. Los llamados living y las residencias universitarias siguen su posicionamiento, a tal punto que el 37% de los apartamentos nuevos que se ingresaron a la base catastral tenían un área inferior a 40 m2, comparado con los 7% que tenían en el 2004.
Para que la ciudadanía pueda tener acceso a estos datos abiertos, Catastro Distrital a través de la Infraestructura de Datos Espaciales del Distrito Capital (Ideca) dispuso un“Story Map” en donde se puede navegar de forma dinámica por las 20 localidades de la capital del país y conocer al detalle los datos que arroja el Censo Inmobiliario vigencia 2023. Para acceder los usuarios pueden ingresar a www.catastrobogota.gov.co o en www.ideca.gov.co
Conoce más inmuebles en Bogotá en nuestra nueva funcionalidad, da click aquí ▼
Por: Daniela León
Fuente Consultada: UAECD / DANE