
El mercado de viviendas en Colombia se abre camino en el mundo digital, esta nueva estrategia hace parte de nuevas alternativas para seguir con la recuperación económica luego de las pérdidas que dejó la pandemia. El metaverso era una herramienta que no tenía cabida hace algunos años, pero ahora se está volviendo una realidad y las diferentes economías buscan un espacio para aprovechar este nuevo mundo.
Conconcreto, una firma de construcción colombiana se convirtió en la primera empresa del país de este sector en ingresar al mundo digital. El plan de esta compañía es que la gente pueda conocer todo tipo de proyectos y ofertas de vivienda que están en Bogotá y Medellín sin tener que salir de sus casas.
Alejandra Pardo es la coordinadora de innovación de Conconcreto, quien explicó en entrevista con Semana que aunque es un proyecto muy joven, las cifras que dejó ver en las dos primeras semanas son muy prometedoras y dejan ver el potencial de la herramienta virtual.
“Estamos hablando de que ingresamos al Metaverso hace menos de diez días y desde entonces llevamos más de 800 visitas en todo el país, siendo Bogotá, Cali y Medellín las ciudades con mayor reporte de personas que ingresan”, aseguró la coordinadora.
El metaverso se concibe como uno de los negocios más prometedores en cuanto a realidades digitales, para visualizar su importancia económica los expertos en temas de economía y negocios afirman que el tamaño del mercado en el metaverso podría llegar hasta los 800.000 millones de dólares en tan solo dos años.
¿QUIERES VENDER TU INMUEBLE? PUBLÍCALO AQUÍ
Desde Conconcreto ven su espacio en el metaverso como un showroom, pero a futuro tienen planeado que desde esta plataforma se puedan hacer transacciones y compras de vivienda incluso con criptomonedas.
“Para llegar al tema de las criptomonedas aún hace falta mucho, especialmente en lo relacionado con la legislación colombiana. No obstante, este tipo de realidades llegan atropellando y al final exigen cambios urgentes por parte de los gobiernos de turno y estamos seguros de que Colombia no será la excepción cuando nos llegue ese momento”, explicó Alejandra Pardo, en entrevista con Semana.
También puedes ver:
Contenido Metrocuadrado.com