
En un evento que atendió al presidente de la república, medios de comunicación y allegados al proyecto, el empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo inauguró y entregó a los colombianos el CTIC, Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer, por sus siglas.
Este moderno complejo hospitalario está dotado con todos los equipos médicos de última tecnología; además de eso, cuenta con el personal médico necesario para atender a los pacientes que necesiten tratar sus enfermedades oncológicas.
Son 100 mil metros cuadrados aptos para atender a más de 7.000 pacientes con cáncer. Cabe aclarar que esta obra fue una donación 100% financiada por el empresario Sarmiento Angulo, con una inversión de 400 millones de dólares (1 billón 400 mil millones de pesos), lo que la convierte en la donación más grande, en temas de salud, del país.
“Ha habido una evolución de esta enfermedad en el país con mayor incidencia en algunos cánceres como el de pulmón, hígado, estómago, colon y mama. Lo que queremos desde el CTIC es generar conocimiento relevante con el fin de comprender el comportamiento de las principales patologías oncológicas, especialmente las más frecuentes en la población colombiana, lo que posicionará al CTIC como actor referente en la conversación sobre la enfermedad en el país, a ser la primera entidad con un despliegue potente enfocado a investigar sobre la enfermedad”, afirma el doctor Rafael Sánchez París, director ejecutivo del CTIC.
El CTIC inició su construcción en 2017 y estuvo a cargo del arquitecto español Rafael de la Hoz, el cual tiene una importante experiencia en la construcción de hospitales en Europa y Asia. Las obras de la construcción se afectaron en lo más mínimo con el paso de la pandemia, esto lo afirmó Sarmiento Angulo en una rueda de prensa.
Ahora bien, después de cinco años de trabajo CTIC abrió sus puertas para atender a todos aquellos que requieran sus servicios.
¿Con qué cuenta este moderno complejo médico?
El CTIC está equipado con los equipos más modernos y con tecnología de punta para el tratamiento del cáncer. El complejo cuenta con cuatro búnkeres especializados en radioterapia, nueve quirófanos de última generación, 56 sillas de infusión para quimioterapia, además de 176 habitaciones dotadas de camas hospitalarias y 30 camas de cuidados intensivos.
Algo muy llamativo de este complejo hospitalario es su concepción de comodidad para los familiares de los pacientes, pues todas las habitaciones están dotadas con la comodidad necesaria para que las personas estén las 24 horas acompañando a sus familiares.
Una prueba vehemente de esto son las habitaciones donde se ubican las camas UCI, las cuales fueron construidas de tal forma que el paciente tuviera contacto con la naturaleza, con vista a la calle y con entrada de luz natural. Esto permite que los pacientes más críticos no pierdan la noción del tiempo y puedan distinguir entre el día y la noche.
A eso se le debe sumar su amplia terraza, la cual cuenta con un espacio dedicado para la expresión espiritual de cualquier creencia y religión. Desde este lugar se pueden observar los jardines y las zonas verdes del CTIC.
Edificio de investigación
El CTIC cuenta con su propio edificio de investigación, el cual está destinado a investigar el cáncer más a fondo. Son 10.000 metros cuadrados que estarán ocupados por médicos, científicos y estudiantes, los cuales se encargarán de estudiar esta enfermedad para intentar mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Sin duda, esta construcción donada por el empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo, pasará a la historia como una que le dará esperanza a los colombianos y extranjeros que padecen enfermedades asociadas al cáncer, al poder tratarlas con los mejores equipos tecnológicos y mejores profesionales.
¿QUIERES VENDER TU INMUEBLE? PUBLÍCALO AQUÍ
También puedes ver:
Contenido Metrocuadrado.com