La política pública le apuesta al mejoramiento

Enviado por admin el Lun, 03/04/2017 - 14:15

Hay un subsidio que pasa desapercibido, pero que se destina a la remodelación de las viviendas sociales, exactamente a su mejoramiento y para suplir algunas deficiencias en algunos de los acabados.
 

Se trata de un dinero que aportan las cajas de compensación, al cual pueden acceder los afiliados que tienen conformado un hogar y devengan menos de 4 salarios mínimos. Otros requisitos que deben cumplir es ser propietario de la vivienda y no haber sido beneficiario del auxilio anteriormente. El Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda) también lo ofrece.
 

Según Adriana Guillén Arango, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Cajas de Compensación Familiar (Asocajas), “el subsidio para mejoramiento es un apoyo destinado a los trabajadores colombianos que les permite superar condiciones de pobreza y garantiza ambientes de hábitat saludables, con todos los requerimientos de una vivienda digna. 
 

Adicionalmente, estos recursos promueven y apalancan el crecimiento económico y el desarrollo del país, a través de la gestión de capital en el sector de la construcción y de la creación de empleos”. La directiva recuerda que este beneficio se puede destinar para suplir deficiencias en pisos y cubiertas, y carencias en saneamiento básico, es decir, habilitación o calidad de los baños, lavaderos, cocinas, aparatos e instalaciones hidráulicas y sanitarias de la vivienda, soluciones adecuadas de manejo de excretas y/o aguas residuales domésticas).

Calificación
No votes yet