
Este año se destaca el aporte de varios proyectos inmobiliarios por su innovación y sostenibilidad. Además, hay algo de renovación urbana.
Esta semana, representantes de Cemex dieron a conocer las construcciones que representarán a Colombia en el premio internacional de la compañía, que se realizará en México en noviembre próximo.
Según Ricardo Naya, presidente de la compañía en Colombia, además del talento de arquitectos, ingenieros, inversionistas y constructores, este año volvió a destacarse la excelencia, la innovación y las buenas prácticas.
Durante la entrega de los galardones del Premio Obras Cemex Colombia, Naya destacó que “con este premio, que trasciende fronteras, se está haciendo un reconocimiento a la creatividad y a la eficiencia de personas que, a través de grandes obras, aportan al desarrollo del sector de la construcción en Colombia”. Este año –anotó el directivo–, el concurso contó con la participación de 46 obras, las cuales mostraron un gran avance en materia de proyectos innovadores, accesibles y sostenibles, que en algunos casos aportan a la renovación urbana de los lugares donde se desarrollan.
Las categorías bajo las cuales se evaluaron las obras fueron vivienda residencial, Vivienda de Interés Social (VIS), edificación, espacio colectivo e infraestructura. Igualmente, se entregaron tres premios especiales para obras destacadas en edificación sostenible, innovación en la construcción y valor social.
Cabe resaltar que también se entregó el premio Vida y Obra Cemex a Pedro Gómez Barrero, presidente de la junta directiva de Pedro Gómez y Cía., y de del consejo directivo de la Fundación Compartir.
Más ganadores: www.cemexcolombia.com
Intersección vial en Norte de Santander
En la categoría infraestructura, el premio Cemex fue para la Intersección Vial Avenida las Américas Autopista Atalaya ubicada en San José de Cúcuta, Norte de Santander. Es un reconocimiento por el diseño arquitectónico, urbano, la creatividad y la innovación en el proceso constructivo. Constructor: Consorcio Ciudadela Atalaya. Proyecto arquitectónico: Consorcio Ciudadela Atalaya.
Fotos: Cortesía Cemex
Proyecto Norte Club, en Bucaramanga
Esta obra, que se llevó el premio en Vivienda de Interés Social (VIS), responde a una necesidad creciente en el país: la construcción de viviendas dignas y habitables. Se trata de un proyecto que, aunque estuvo en un lote difícil, se concibió con soluciones lineales que, además, permitieron combinar el concreto y el ladrillo estructural, que producen un espacio habitable de buena calidad para familias en situación vulnerable. Constructor: Comfenalco Santander. Proyecto arquitectónico: Luis Ardila y Jesús Moreno.
Casa C-17, una ceración auténtica
En la categoría vivienda residencial el primer lugar fue para la Casa C-17 en Villa del Rosario, Norte de Santander. Sobresalen los hormigones en placas y muros con divisiones de madera, entre otros. Constructor: XXStudio + 21 estudio. Proyecto arquitectónico: Balmor Pereira + 21 estudio.
Parque intercambiador
El Parque Intercambiador Víal Avenida Quebradaseca con carrera 15, en Bucaramanga, está en una zona que fue deprimida, pero que entró en proceso de renovación urbana.
La obra, que ganó en la categoría espacio colectivo, generó un área en una plazoleta con variedad de elementos. Constructor: Unión Temporal Intercambiar 15.
Proyecto arquitectónico: Arquitecto Javier Vera.
Preescolar Colegio San José
Esta obra ubicada en Cajicá (Cundinamarca) recibió el galardón en la categoría edificación. Se destaca por el uso integral del concreto en pequeños y grandes volúmenes y, además de su buena arquitectura, porque fue pensado para atender las necesidades de la educación y la primera infancia. Constructor: Humberto Rocha, Laura Pinto. Proyecto arquitectónico: Taller de Arquitectura de Bogotá, Daniel Bonilla Arquitectos.