Gabriel Molano Rojas
Redacción Metrocuadrado
Colombia además de caracterizarse a nivel mundial por ser un destino turístico preferido por los turistas por su diversidad cultural, por ser una país en donde el ecoturismo está presente en todas las regiones, por su gastronomía y moda, también es reconocido por los artesanos que elaboran diferentes tipos de artesanías en todas las regiones del país.
Las artesanías de Colombia son apetecidas por muchos de los turistas que visitan el país, ya que la gran mayoría de estas son elaboradas a mano, los artesanos utilizan materia prima de calidad para su elaboración y además sus diseños son exclusivos y los coloridos encantan a la vista, no solo a los turistas que visitan el país, sino a los grandes almacenes de moda de las principales ciudades del mundo como: Milán, Nueva York, París, entre otros lugares en donde se exhiben y se comercializan las artesanías colombianas.
Las artesanías elaboradas por los artesanos colombianos son reflejo de una idiosincrasia y de una diversidad cultural que de generación en generación desde las tribus indígenas que habitan y habitaron el país, siguen vigentes sus obras artesanales, como las hamacas Wayúu, las piezas de oro talladas por las comunidades indígenas, las esmeraldas de la región de Boyacá, las mochilas de la Costa Caribe colombiana, las cerámicas de Ráquira en Boyacá y las infinidades de tejidos y otras artesanías que hacen parte de la cultural del país.
A parte de la calidad de las artesanías, los turistas quedan encantados por los diseños, la creatividad, el colorido y sobre todo por la materia prima que utilizan los artesanos para las obras de arte que fabrican, muchas de las artesanías que se realizan en el país son elaboradas de productos naturales como: la madera, la tierra, la arcilla, la lana, la guadua, los corales marinos, el coco, algunos metales preciosos, entre otros productos maravillosos que se encuentran en Colombia.
Fuente: Proexport – www.colombia.travel