Esta deportista vallecaucana y ganadora en dos medallas de bronce en los Juegos Olímpicos, (Pekín 2008 y Londres 2012), en la modalidad de lucha de 55 kilogramos, es sin duda una de las figuras más representativas del deporte de nuestro país e imagen ante el mundo.
Esta atleta símbolo de superación, esfuerzo y compromiso, visitó la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá, para compartir con cientos de niños de la Fundación Colombianitos, con el apoyo de Scott y Kimberly Colombia; Jackeline compartió con los niños sus experiencias deportivas y brindarles consejos para el futuro, además Metrocuadrado tuvo la oportunidad de entrevistarla y preguntarle sobre los lugares turísticos preferidos por la deportista para viajar y disfrutar en Colombia y por su puesto sobre su ciudad natal, Cali.
Baraya, un lugar fantástico para conocer
“Un lugar muy bonito que me gustó, que vale la pena hacer el viaje, conocer sobre su cultura y disfrutar de lugares naturales es Baraya, un municipio del Huila”, con estas palabras, Jackeline Rentería, nos dio a conocer uno de sus lugares favoritos y un para tener en cuenta en nuestro próximo viaje por Colombia.
Este municipio se encuentra ubicado a 37 kilómetros de Neiva, su población es cercana a los 7.500 habitantes y es conocida como la “Ciudad del eterno retorno”; sus maravillosos paisajes, su ubicación montañosa colinda con la cordillera oriental, sus tres pisos térmicos (cálido, medio y frio), sus imponentes cerros y sus numerosas quebradas, hacen de Baraya un lugar ideal para los viajeros que buscan tranquilidad, relajación y naturaleza.
La cultura indígena de los Guarocoes y los Nutrios, que se acentuaron en estas tierras por muchos años, dejaron una huella milenaria en este lugar y en la economía de la región, sus cultivos de café, plátano, cacao, diversidad de frutas tropicales, y la ganadería, son algunas de las maravillas que tiene este municipio del Huila.
"Mi tierra natal"
No podría faltar que esta deportista recomendara viajar a su tierra natal y disfrutar de los encantos del Valle del Cauca, su gastronomía, clima, gente y los lugares turísticos de la región.
Sin duda la gastronomía de cada rincón de nuestro país conocida y admirada en todo el mundo, nuestros platos típicos, y los dulces y postres, hacen de Colombia un país rico y delicioso cuando se habla de comida, este también es el caso del Valle de Cauca.
Me encanta el sancocho, el tamal valluno, cuando tengo y puedo comer los fritos, las empanadas vallunas con ají y no puede faltar un rico y refrescante champus”, así lo afirma Jackeline Rentería, cuando comenta sobre sus platos preferidos de la comida valluna.
Visitar el Monumento a los Deportistas, las Canchas Panamericanas, la Loma de la Cruz, el cerro de las Tres Cruces, el monumento a Cristo Rey, son solo algunos de los lugares que Jackeline recomienda a todos los nacionales y extranjeros que pueden visitar en el Valle del Cauca.
Una alegría más
Esas son las palabras cuando describe a su barrio, Siloe, en Cali, en donde Jackeline Rentería ha vivido los mejores momentos de su vida en compañía de su familia; en este mismo barrio, los vecinos y amigos de la deportista vallecaucana le hicieron una escultura por sus grandes triunfos y un homenaje a la deportista.
Los escultores Francisco Ariza y Fernando Vargas fueron los encargados de darle “vida” a la escultura de la medallista olímpica; la estatua fue hecha con hierro y cemento, y para darle un valor más importante, los habitantes del barrio Siloe, tuvieron la iniciativa se recolectaron cerca de 5 millones de pesos para hacer realidad la obra de arte.
Me dio mucha alegría poder ver mi estatua en el barrio Siloe donde crecí, en Cali, ellos no solicitaron ayuda de ningún ente del Estado, lo hicieron con sus propios recursos y eso tiene un valor sentimental y muy grande para mí”, dijo Jackeline Rentería.