Casi 4 meses hay que esperar para alquilar

Enviado por admin el Lun, 31/10/2016 - 18:29

Entre enero y septiembre de este año, los dueños de viviendas en tres de las principales ciudades de Colombia se demoraron 3,9 meses en alquilarlas.
 

Así lo revela un estudio del observatorio económico de la firma Sinnetic, en el que agrega que esta variable se ha mantenido estable, si se tiene en cuenta que en el mismo periodo del 2015 se tomaron 3,4 meses y en el 2014, solo 3,3.
 

Según Gabriel Contreras, gerente de Sinnetic, “este negocio sigue considerándose una alternativa de bajo riesgo en inversión”.
 

En Bogotá, una de las ciudades evaluadas en el estudio, la rotación se mantuvo sin mayores variaciones, ya que arrendar una casa un apartamento en el periodo analizado tomó 4,8 meses contra 4,6 del 2015.
 

Por su parte, en Medellín se demoraron 4,1 meses este año, a septiembre, contra 3,6 del 2015. 
 

El observatorio también estudió el desempeño en Cali, donde pasó de 3,4 meses en el 2015 a 3,6 este año. Analistas consultados consideran que el mercado de alquiler se ha mantenido estable porque todavía los potenciales inversionistas consideran que los precios de una vivienda nueva son altos y aplazan la compra. 
 

Otro fenómeno es que las nuevas generaciones se caracterizan por la movilidad, es decir, de un sector a otro, de una ciudad a otra e incluso, hacia el exterior. Esto significa que aún no están dispuestas a asumir la obligación de un crédito, ni entre su lista de prioridades está la compra y por eso prefieren el alquiler.
 

Una lectura adicional
 

Para la presidenta de la Federación de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas), María Clara Luque, si bien a comienzo de este año la expectativa de menores tasas de crecimiento de la economía y la incertidumbre que generaba una eventual reforma tributaria hacía prever que se afectaría el comportamiento del mercado inmobiliario, este sigue mostrando un buen desempeño, que se ve reflejado en la rotación de inmuebles para arriendo y venta.
 

Según la directiva, “pese a la situación económica del país y luego de que a comienzos de año se observara un mayor número de avisos en ventana para la venta y arriendo de vivienda usada, paulatinamente la rotación se agilizó y se redujo el tiempo de colocación de inmuebles”. Luque cita las cifras de Galería Inmobiliaria para Bogotá que –asegura– son un termómetro de lo que pasa en el país. En el caso de la capital, para arriendo el tiempo de exposición entre marzo y agosto del 2016 para todos los estratos fue inferior a los del mismo periodo del 2015.
 

“En la ciudad, en general, la colocación de un inmueble para arriendo, a agosto del 2016, fue de 5 meses para el estrato seis, 4,3 meses para el cinco y 3,5 para el cuatro. En cuanto al tiempo promedio para vender un inmueble usado los tiempos también se han reducido a cerca de 6 meses.

Calificación
No votes yet