
Sandra Forero Ramírez, presidente Ejecutiva de Camacol, dio a conocer un paquete de propuestas encaminadas a fortalecer los procesos que intervienen en la construcción, partiendo del diseño hasta la etapa de posventa, brindándole seguridad al comprador.
Luego de las decisiones tomadas a raíz de la caída del Edificio Space en Medellín, se ve la oportunidad de hacer ajustes por medio de las siguientes 6 medidas propuestas por el Gremio:
- Avanzar en el tema de la acreditación de profesionales de la construcción, que está contemplada actualmente en la ley, y crear el Registro Único de Profesionales de la Construcción.
- Se propone la creación de la figura del Revisor del Diseño, externo al constructor y su función implica la revisión de diseños estructurales y de geotecnia. El dictamen de esta revisión debe ser requisito para la radicación de la solicitud de licencia.
- Camacol propone la creación de la Delegada de Curadores Urbanos de la Superintendencia de Notariado y Registro. Esta Delegada tendrá como misión adelantar el proceso de selección de curadores y ejercer el control sobre su ejercicio.
- Supervisión técnica independiente a la empresa que lleva a cabo la construcción y ejercida por un profesional acreditado, quien debe entregar un reporte a las autoridades de control sobre su labor y cuyo producto final debe corresponder a un informe de supervisión técnica de obra.
- En la fase de control, el mismo Supervisor Técnico Acreditado deberá expedir un certificado de recibo de las obras, acompañado del informe final de supervisión. Esto con el objetivo de certificar que el proyecto cumple con lo aprobado en las licencias y con las normas urbanísticas y técnicas. Este informe deberá protocolizarse con la escritura pública de compraventa.
- Creación legal de una Póliza de responsabilidad civil de protección al comprador y a terceros, por defectos asociados al suelo, diseño, construcción y materiales de edificaciones.
De igual forma Camacol afirmó que respalda la propuesta del Gobierno Nacional de crear la Delegatura de Protección al Consumidor Inmobiliario al interior de la Superintendencia de Industria y Comercio, de tal forma que se precisen y unifiquen las competencias de control.
Hemos enviado una comunicación al Gobierno Nacional y a la Asociación de Ciudades Capitales en la que mencionamos expresamente la disposición del Gremio para aportar su conocimiento y experiencia en la estructuración de las medidas que se tornen necesarias para fortalecer los procesos asociados a la construcción de edificaciones”, dice la Presidente de Camacol.
De esta manera dichas medidas, minimizarán costos para el Estado ya que la implementación de las mismas se asumirá en un alto porcentaje por el constructor.
Calificación