
El Gobernador de Cundinamarca Jorge Rey, tiene la intención de trabajar por el desarrollo de la región y anuncia planes para la construcción de viviendas para las próximas décadas.
La sabana de Bogotá cuenta con tres cinturones para el desarrollo. El primero está conformado por los cinco municipios más cercanos a la Capital: Soacha, Mosquera, Funza, Cota y Chía.
Este primer cinturón cuenta actualmente con 655 hectáreas netas disponibles para urbanizar, lo que significa que hay suelo para construir 124.400 viviendas en los próximos diez años.
“Hoy la Sabana tiene un área importante para urbanizar, la cual se ha venido pensando con visión hacia el futuro, y los alcaldes han asumido compromisos básicos en esa tendencia de los próximos diez años.
El segundo cinturón para el desarrollo de la Sabana está integrado por varios municipios, entre los que se encuentran Sopó y La Calera, entre otros, donde se cuenta con 1.110 hectáreas de suelo habilitado para construir 211.000 viviendas.
“Nuestra proyección es que hacia el 2030 el déficit en ese sector sería de 138.000 viviendas, después de transcurridos primeros años”. Expresó Jorge Rey, Gobernador de Cundinamarca.
El tercer cinturón de desarrollo se daría en los municipios de: Zipacón, Subachoque, Gahancipá, Cogua, Tabio y Nemocón, donde según Rey se podrían construir 11.600 viviendas.
¿Qué pasará con la movilidad en la sabana?
El Gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, anunció dos proyectos que impactarán de manera positiva la integración de la región con Bogotá y que facilitará la movilidad tanto de residentes como visitantes.
Se trata por una parte de la nueva fase de TransMilenio, que tendrá una inversión de 4 mil millones de pesos y que permitiría pasar de 70 mil a 210 mil usuarios por día.
El segundo proyectos tiene que ver con vigencias futuras de por lo menos 40.000 millones de pesos para lograr hacer el cierre financiero de los sistemas de transporte que incluyan un tren ligero entre Facatativá y Bogotá.
Fuente: Camacol