Empieza en Medellín Expocamacol y el Congreso FIIC

Enviado por admin el Mié, 17/06/2015 - 11:56
La ejecutiva de Camacol destacó que con los programas de las 100.000 viviendas con subsidio pleno durante 2013

Agosto 2014 - La presidente Ejecutiva de Camacol, Sandra Forero Ramírez, instaló la XXI Feria Internacional de la Construcción, la Arquitectura y el Diseño – Expocamacol, señalando que este tipo de espacios permanentes son importantes para el desarrollo  de toda la cadena de valor  y contribuyen a mejorar la competitividad e incentivar la articulación público privada para impulsar el desarrollo del país.

La Presidente del gremio de la construcción destacó los avances en materia de nuevos expositores, visitantes y negocios que se estiman para la presente versión de la feria y presentó el 29° Congreso de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción – FIIC, Latinoamérica un continente en construcción, un escenario de debates, análisis, propuestas y reflexiones en beneficio de la industria de la construcción en la región.

“Este tipo de encuentros nos llenan de orgullo, y como país anfitrión hemos escogido a Medellín,  que siempre nos abre sus puertas para llevar a cabo eventos de este nivel”, dijo Sandra Forero en el discurso de instalación de Expocamacol, que contó con la presencia del vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras y los presidentes de las Cámaras de la Construcción de 18 países latinoamericanos, junto con sus delegaciones.

La Ejecutiva de Camacol destacó que con los programas de las 100.000 viviendas con subsidio pleno durante 2013, y la puesta en marcha de las 86.000 viviendas de interés prioritario para ahorradores durante este año, se han superado una serie de paradigmas sobre el interés y capacidad del sector edificador de proveer vivienda en escalas considerables para los hogares de menores recursos. “La primera enseñanza, y quizás más importante, ha sido la positiva capacidad de respuesta de nuestros empresarios para ejecutar estas iniciativas del Gobierno Nacional”, agrega Sandra Forero.

La directiva destacó también que el pilar de ese desempeño ha sido además el trabajo público-privado bien articulado, con normas y espacios claros para su actuación, vinculando los intereses de todos los agentes y generando un marco de confianza y transparencia a lo largo de la cadena de valor.

Frente al  subsidio a la tasa de interés, afirma que no solo ha permitido que la banca hipotecaria haya podido llegar a segmentos históricamente desatendidos, sino que el impacto sobre la capacidad de compra de los hogares ha generado un efecto redistributivo en el consumo de bienes y servicios, que ha permitido a los hogares suplir otras necesidades básicas e impulsar la inclusión financiera de los segmentos bajos de la pirámide socioeconómica.

“La puesta en marcha de estos programas de vivienda social, nos ha ubicado en la esfera internacional de la política de vivienda como uno de los agentes con mayor incidencia en la solución habitacional de la región. En nuestra comisión de vivienda y desarrollo urbano de FIIC, se ha compartido la visión del sector privado sobre la política pública y los instrumentos que los distintos gobiernos han abordado, destacando los logros y aciertos, pero también evaluando y discutiendo los obstáculos y riesgos”, sostiene la Presidente de Camacol.

Por otro lado, teniendo en cuenta que las ciudades se deben convertir en el eje central para ejecutar políticas y diseñar estrategias que lleven al país a ser una sociedad más equitativa, otra propuesta de Camacol es construir ciudades  de calidad.

Para ello, Sandra Forero dice que se centraría en dos grandes pilares: “el primero se basa en la importancia de garantizar el acceso a la  vivienda  mediante mecanismos que fortalezcan la demanda, en cada unos de los segmentos poblacionales; y el segundo, bajo el impulso a la oferta de proyectos en actuaciones urbanas integrales, en las cuales, en adición a la habilitación de suelo para vivienda social, de clase media, y para la construcción de edificaciones no residenciales que garanticen la gestión eficiente del suelo, se pueda proveer eficazmente a la población de equipamientos de educación, atención a la primera infancia, seguridad y espacios deportivos.

“Tener  una  política sostenible  en esos  dos  componentes, será sin duda el  mayor avance en la visión de largo plazo sobre la vivienda y el desarrollo  urbano del país”, concluye la Ejecutiva del gremio.

Fuente: Camacol 

Etiquetas

Calificación
No votes yet