
Tatiana Guerrero G. / Redacción - Mauricio Riaño M. / Producción
Para muchas familias es el lugar más especial de la vivienda y su decoración es fundamental, debido a que de esta depende la comodidad de los niños.
Fernando García, diseñador de interiores, te aconseja que las habitaciones sean espacios con diseños de líneas simples y tonos vibrantes en donde los colores primarios sean la mejor opción.
Recuerda tomar un color base que predomine en el lugar y luego optar por uno o dos adicionales que complementen. Es fundamental que los pequeños se sientan identificados con las gamas elegidas.
El espacio debe ser proporcional al tamaño de los niños, en este sentido, los muebles deben ser accesibles y brindar un uso eficiente.
Ten presente cuál será la zona de descanso y la de juego, no olvides que para ellos son igual de importantes, así que no debes descuidar detalles en ninguna de las dos.
Las habitaciones para los niños más grandes se caracterizan por tener temáticas especiales como música, deportes, arte, ciudades del mundo o juegos, este ambiente es un reflejo de la personalidad, por lo que ellos deben ser partícipes en el proceso de elección.
Fernando García recomienda tener mucho cuidado en este tipo de decisiones, debido a que los deseos del niño o niña deben ser canalizados, cuidando siempre que los elementos de la decoración no sean muy agresivos, ni llenen el espacio de información que agote visualmente a quienes se encuentren ocupándolo.
Debes aprender a conocer e interpretar los gustos y emociones de tus hijos para que el espacio sea realmente armónico.
¡Ten en cuenta!
Hay pautas específicas para lograr un ambiente sano, Fernando García hace las siguientes recomendaciones:
- Los colchones son el espacio propicio para almacenar ácaros y bacterias siendo un foco de enfermedades, por eso deben ser forrados en algodones y telas fáciles de limpiar. Hay que tener en cuenta las especificaciones del fabricante y buscar los que son hipoalergénicos, su uso no debe superar los cinco años.
- Los acabados de las maderas deben ser semilustres, por ejemplo en poro abierto, para que sean superficies resistentes que aguanten el uso diario y estén aptas para un entorno lleno de juguetes.
- Debes poder controlar las fuentes de luz tanto natural como artificial, pensando en las necesidades de descanso o juego.
- Prefiere los pisos de madera o porcelanatos con recubrimientos para que sean superficies fáciles de limpiar. Por temas asépticos ya no se usan las alfombras de pared a pared en las habitaciones.
- Los materiales tanto de los muebles como de la lencería y cortinas deben ser antialérgicos y antifuego.
- Para el entorno general de la habitación opta por el uso de colores blancos y tonos pasteles que ayuden a reflejar limpieza, tranquilidad y frescura.
Fuente: Fernando García, diseñador de interiores