
Un reporte de indicadores líderes de la actividad edificadora de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) presentado esta semana, destaca que en lo corrido del año, a julio, entrado a ventas 96.036 viviendas, lo que representa una variación del 22 por ciento anual.
“De estas unidades en proceso de comercialización, el 30 por ciento , es decir, 29.472, son Viviendas de Interés Prioritario (VIP), segmento en el que se registró un crecimiento del 1.494 por ciento anual”, explica el Ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao.
Según el funcionario, esto demuestra un gran dinamismo de este mercado que se le atribuye al inicio del programa de vivienda para ahorradores (Vipa). “Estamos muy contentos porque esta iniciativa no solo está impulsando las ventas y las iniciaciones, sino que, además, ha aportado a la creación de nuevos empleos en el sector”, agregó Henao.
De hecho, el número de trabajadores en la construcción se ubicó en 1’266.281 para el total nacional en junio de 2014, según el Dane.
El crecimiento anual fue del 10,5 por ciento respecto al registrado en el mismo mes del 2013. Lo anterior representa la generación de 120 mil nuevos puestos de trabajo directos en el sector frente al año anterior.
Esta dinámica está atada a la oferta de vivienda nueva que, según el informe de Camacol, registró un saldo de 90.971 unidades que representaron un crecimiento del 23 por ciento.
Es el tercer mes consecutivo con niveles de oferta totales superiores a las 90.000 unidades, el más alto desde el inicio de la serie en el 2008 con la buena noticia –según el Ministro–, de que el segmento VIP sumó 16.826 unidades, con un crecimiento anual de 1.200 por ciento.
“La vivienda prioritaria constituye el 18 por ciento de la oferta existente y en esto tiene que ver, en gran parte, el programa de Vivienda Para Ahorradores (Vipa), que a los hogares colombianos cuyos ingresos mensuales están entre 1 y 2 salarios mínimos, les permite tener una casa propia sin comprometer más del 30 por ciento de su ingreso en el pago mensual de las cuotas del crédito.
Sección Vivienda EL TIEMPO / Gabriel E. Flórez G.