
En Colombia, el interés por los microapartamentos o apartamentos pequeños está en aumento, particularmente en grandes ciudades como Bogotá, Medellín y Cali. Estas viviendas, con tamaños que van desde los 20 hasta los 60 metros cuadrados, son una opción popular para jóvenes, parejas y profesionales que buscan eficiencia en espacios compactos.
¿Por qué los microapartamentos?
De acuerdo con el portal El País, los proyectos que siguen la tendencia del small living se destacan por maximizar la funcionalidad del espacio. Incluyen características como ventanas de piso a techo para mayor iluminación natural, áreas comunes como coworking y terrazas para actividades al aire libre, lo que responde a las necesidades del trabajo remoto y el esparcimiento urbano.
Además, según un informe de Camacol, se espera que la compra de vivienda usada, incluidas opciones de menor tamaño, crezca un 14% en 2024, impulsada por la búsqueda de soluciones accesibles y prácticas.
La pandemia de COVID-19 aceleró la adopción del trabajo remoto y transformó las dinámicas de vida urbana. Muchas personas, especialmente las generaciones más jóvenes, están optando por vivir en apartamentos más pequeños, donde la funcionalidad y el aprovechamiento del espacio son clave. Además, la cercanía a centros de trabajo y las ventajas de vivir en zonas urbanas con servicios y movilidad mejorados siguen siendo prioritarias.
Ventajas de los pequeños apartamentos
Aprovechamiento máximo del espacio: La clave en estos apartamentos es el diseño inteligente. Muchos desarrollos inmobiliarios en Colombia están utilizando tecnología y estrategias innovadoras para maximizar la funcionalidad de espacios reducidos, como la incorporación de muebles modulares y soluciones de almacenamiento vertical.
Bajos costos de mantenimiento: Con superficies menores, los gastos operativos como servicios públicos, mantenimiento y administración suelen ser más bajos, lo que representa una ventaja significativa para quienes buscan controlar sus gastos mensuales.
Rentabilidad en arriendos: Los pequeños apartamentos son altamente rentables como propiedades de arrendamiento. Las personas que no están en condiciones de comprar grandes viviendas a menudo optan por arrendar apartamentos pequeños, lo que representa una excelente oportunidad para los inversionistas que buscan propiedades con un alto retorno de inversión (ROI).
Accesibilidad económica
A pesar de que los precios en algunas ciudades como Bogotá han experimentado incrementos, los pequeños apartamentos continúan siendo una opción más asequible para aquellos que no pueden acceder a propiedades más grandes. En muchas zonas, especialmente en áreas más periféricas, el costo por metro cuadrado de estos inmuebles es considerablemente más bajo, lo que hace que la compra sea viable para aquellos con un presupuesto limitado.
Incentivos gubernamentales y financiamiento
El gobierno colombiano, a través de programas como Mi Casa Ya y otros incentivos para la compra de vivienda de interés social (VIS) y de interés prioritario (VIP), ha fomentado la adquisición de viviendas pequeñas. Esto ha hecho que los pequeños apartamentos sean aún más accesibles para personas que buscan ser propietarios de su primer hogar.
Más: Inmuebles usados en Colombia
Oportunidades de inversión
Los pequeños apartamentos no solo son atractivos para los compradores particulares, sino que también representan una excelente oportunidad de inversión. El sector inmobiliario también está adaptándose a las demandas de sostenibilidad. La incorporación de certificaciones verdes y materiales ecológicos es cada vez más común en proyectos de microapartamentos, atrayendo a compradores interesados en eficiencia energética. Según Valora Analitik, el gobierno destinará 5,9 billones de pesos al sector vivienda en 2024, lo que promete revitalizar este mercado en dificultades tras la caída del 50% en ventas durante 2023. En Colombia, los inversionistas han comenzado a volcarse hacia este segmento de viviendas debido a varias razones:
Alta demanda de arrendamientos: Las pequeñas propiedades tienen una demanda constante en el mercado de alquiler, tanto en zonas urbanas como en ciudades intermedias, donde estudiantes, profesionales solteros y parejas jóvenes buscan opciones económicas.
Apreciación de la propiedad: Aunque los precios de los apartamentos pequeños son más bajos en comparación con propiedades de mayor tamaño, también tienen un mayor potencial de revalorización debido a la densificación urbana y la tendencia creciente hacia vivir en espacios más pequeños y funcionales.
Diversificación del portafolio: Para los inversionistas, los pequeños apartamentos ofrecen la posibilidad de diversificar el portafolio de propiedades, generando flujos de caja consistentes gracias al alquiler a corto o largo plazo.
Aunque la tendencia es positiva, existen algunos desafíos en el sector de los pequeños apartamentos en Colombia. Uno de los principales obstáculos es la falta de un marco normativo claro que regule la construcción de viviendas en espacios reducidos. Esto, sumado a la creciente demanda, puede generar situaciones de saturación en ciertos segmentos del mercado.
Además, la calidad de vida en estos apartamentos depende en gran medida de la eficiencia en el diseño. Un espacio mal aprovechado o mal distribuido puede hacer que un apartamento pequeño se sienta aún más reducido. Por eso, las empresas desarrolladoras deben apostar por proyectos que no solo sean funcionales, sino que también ofrezcan una estética agradable y comodidad a largo plazo.
Aquí puedes buscar un apartamento que se adapte a la medida de tu comodidad. Haz clil en la imagen:

Realizado por: Lisbeth Pascuaza
Fuentes Consultadas: Camacol, El País