Los lugares preferidos para comprar vivienda en Bogotá

Enviado por admin el Jue, 04/06/2015 - 11:13
Aumenta el interés de los bogotanos por comprar vivienda.

Laura Guana

Redacción Metrocuadrado

 A pesar de que la demanda en 2012 se redujo un 22 por ciento frente al 2011, los bogotanos creen que sigue siendo un buen momento para comprar vivienda.

 Según Coordenada Urbana, el sistema geo-referenciado de Camacol Bogotá y Cundinamarca, revela que en Bogotá hay 493 mil hogares que proyectan comprar vivienda durante los próximos años.

 ¿Cómo quieren la vivienda los bogotanos?

El 60 por ciento de los hogares encuestados comenzó la búsqueda de su vivienda en el último semestre del 2012. La expectativa de adquirir vivienda nueva se concentra en 186.000 familias, mientras el porcentaje restante está analizando diferentes alternativas.

Precio, un factor relevante

El 44 por ciento de los encuestados buscan una vivienda mayor a 77 millones de pesos (No VIS). En contraste, el 32 por ciento se inclina por la Vivienda de Interés Social (VIS) con un tope de precio de 76 millones de pesos.

Y por último, el restante optará por la Vivienda de Interés Prioritario, cuyo costo llega a los 39 millones de pesos.

¿En qué lugar de Bogotá se busca más vivienda?

Al indagar sobre las preferencias de las familias, se encuentra que el sector de Suba continúa siendo el destino preferido, con un 30,6 por ciento, seguido por Kennedy, Engativá, Usaquén, Fontibón y Bosa.

Ingresos para comprar vivienda

Por nivel de ingresos se encuentra que 15 por ciento de los hogares que están buscando vivienda perciben ingresos entre uno y dos salarios mínimos; 26 por ciento entre dos y cuatro; 17 por ciento entre cuatro y siete; 18 por ciento entre siete y diez; y el 20 por ciento percibe ingresos superiores a los 20 salarios mínimos.

Llama la atención el interés que muestran las familias por vivir en los municipios aledaños a Bogotá. El Estudio de Demanda de Vivienda en Cundinamarca, que se realizó por primera vez en 2012, muestra que el 55 por ciento de la demanda de vivienda en los municipios proviene de personas de la Capital, hecho que explica la reducción de 22 por ciento en la demanda de vivienda en Bogotá.

Fuente: Camacol

Calificación
No votes yet