¿Qué es una vivienda familiar?

Enviado por admin el Jue, 12/09/2024 - 08:42

Cifras de lanzamientos, iniciaciones, ventas.  

  • En Bogotá se presentan caídas en los 3 indicadores a junio de 2024. 

Los lanzamientos cayeron un –43.1% en junio de 2024 vs junio 2023, llegando a 23.368. Es la variable que más preocupa y que más afectará los años venideros.  

Las iniciaciones caen –8.6% en junio de 2024 vs junio 2023, llegando a 40.984.  

Las ventas caen –18.1% en junio de 2024 vs junio 2023, llegando a 36.131. 

 

  • -Los Desistimientos en VIS y NO VIS, de abril a junio de 2024 han venido bajando. 
  • -La acumulación de inventario se regula por el tema de preventa en la construcción. Hay 1.385 unidades en Bogotá de inventario terminado a junio de 2024, aumentó 3.6% frente a junio 2023. En Cundinamarca 1.578 unidades de vivienda terminada, aumentó un 8,1% en junio 2024 vs junio 2023.  
  • -La oferta a junio de 2024 son138.157 unidades de vivienda con un decrecimiento del -10.2% en junio de 2024 vs junio 2023, en Cundinamarca hay 19.539, una reducción de unidades habitacionales de –19,2%.  
  • -En Bogotá, de 38.167 unidades habitacionales, 26.004 son de vivienda VIS y 12.163 en No VIS. La capital tiene 666 proyectos. 269 proyectos VIS y 397 proyectos No VIS. Las localidades que más tienen proyectos son Fontibón, Suba y Santa Fe. De los proyectos 42.2% en preventa, 54.25% en construcción, 3.6% terminado en junio 2024.  

 

  • -En Cundinamarca hay 19.539 unidades de vivienda, No VIS son 7.661 y en VIS 11.878. Los corredores de mayor interés Soacha, Madrid, Girardot.  Hay 390 proyectos en toda Cundinamarca, 162 proyectos y 228 proyectos No VIS.  De los proyectos 38.5% se encuentra en preventa, 53.4% en construcción y 8.1% terminado en junio 2024.  

 

  • La oferta por área y fase, en Bogotá en 2023 la mayor oferta estaba en 59.2% para vivienda nueva de 31 a 50 m2, y le seguía con el 15.2% de 51 a 70 m2. En 2024 el 59.1% de la oferta es de 31 a 50 m2, y un 14.7% de 51 a 70 m2.  

  • En Cundinamarca en 2023, el 54.5% de la oferta era para inmuebles entre 51 a 70 m2 y 23.1% de 31 a 50 m2, en 2024 el 50.3% de 51 a 70 m2, y un 21.1% más de 70 m2.  

  • Prueba Lisbeth

Te interesa más: vivienda VIS

  • 666 proyectos con oferta disponible en Bogotá y 360 constructoras, en 2020 eran más de 765 proyectos con 501 constructoras. Una caída importante. En Cundinamarca en 2024 hay 390 proyectos disponibles, 222 constructoras, en 2020 había 456 proyectos y 275 constructoras.  

 

¿Quieren o no comprar vivienda en Bogotá y Cundinamarca? 

  • El estudio mide en 3 indicadores: percepción, intención y búsqueda.  

Bogotá 

  • En Bogotá de cada 10 personas, 5 perciben que es un buen momento para comprar vivienda. Corresponde al 48% de los hogares encuestados, y se da con mayor crecimiento en los estratos 5 y 6, donde más del 54% opinan que es un buen momento.   

  • En 2023, los factores más importantes eran subsidios y valorización, en 2024 a estos se suma la valorización y aumenta el de intereses bajos.  

  • El 57% de los hogares tiene la intención de adquirir vivienda los próximos 12 meses. En estratos 2 y 3, empieza a ganar la fuerza de vivienda usada en 2024, mientras en estratos 4,5, y 6, el mayor interés está en vivienda nueva.  

  • El 39% de los hogares en Bogotá ya empezó a buscar vivienda en 2024. 4 de cada 10 ya empezó a buscar, pero 6 de cada 10 no lo ha hecho.  

  • Los principales factores de quienes no han comenzado a buscar vivienda es que el 41.6% no tiene empleo o recursos suficientes, mientras que el 21.9% no tiene el tiempo y el 13% no sabe cómo hacerlo. Esto indica un espacio para mejores estrategias comerciales y pedagogía.  

Cundinamarca 

  • 4 de cada 10 hogares piensa que es un buen momento para comprar vivienda lo que corresponde al 40% de hogares encuestados en 2024.  

  • En 2023, las personas consideraban que era un bueno momento para comprar vivienda para aprovechar subsidios y porque es una buena inversión. En 2024, se mantienen estos factores, pero se suma un aumento en la facilidad de crédito y tasas de interés más bajas.  

  • El 53% de los hogares tienen intención de comprar vivienda en los 12 meses en Cundinamarca.  

  • El 35% de los encuestados ya ha buscado vivienda sea de forma presencial o virtual. Quienes no han empezado a buscar, no lo hacen por factores como no tener empleo o ingresos suficientes en un 52.7%.  

 

 

 

Potencialidad de compradores 

  • 738.580 manifestaron percepción, intención y búsqueda de vivienda en Bogotá y Cundinamarca.  

  • 375.760 (50.9%) manifiesta interés únicamente por vivienda nueva. 

  •  70.401 (18.1%) hogares que tienen un crédito preaprobado y manifiestan tener o lograr recursos para el cierre financiero.  

 

Características del Comprador 

  • La mayoría de los visitantes a sala de venta en Bogotá y Cundinamarca son parejas, con educación superior, arrendatarios, y ganan entre 2 y 4 salarios mínimos.  

  • 56.7% de los visitantes de sala de venta son mujeres y un 43% hombres. 42.3% son universitarios, 25.3% tienen un técnico, 21% son bachilleres, 8.7% posgrado, 1.7% terminaron primaria.  

  •  46.2% gana entre 2 a 4 salarios mínimos, 29.5% gana menos de salarios mínimos,20.1% entre 4 a 8 salarios mínimos, y 4.2% gana 8 salarios mínimos. 

  • 45.7% son solteros, 29.7% viven en unión libre, 18,7% son casados y 6% separados.  

  • Perfil del hogar típico: En el 30.3% son 3 personas que conforman el hogar, 35.3% son hogares con 2 personas de mayores de edad y en el 45% hay 2 personas que trabajan actualmente en el hogar.  

  •  En Bogotá 12.7% son hogares unipersonales, mientras que en Cundinamarca solo corresponden al 4.7%, y más de 4 personas en Cundinamarca es importante. En Cundinamarca un 17.3% son de más de 4 personas en el hogar, mientras en Bogotá esto solo corresponde al 10.7%. En Bogotá los hogares de 3 personas son el 30.7% y en Cundinamarca corresponden al 30%.  

  • 55.3% de los hogares que buscan vivienda son arrendatarios, 31% vive en vivienda familiar, 9.7% tiene vivienda propia pagada, 4% tiene vivienda propia con deuda. Quienes están en vivienda familiar tienen la oportunidad de no tener un gasto extra, y destinarlo a la cuota inicial.  

  • Quienes buscan vivienda en Bogotá, el 95.3% viven en Bogotá, y un 3.3% en Cundinamarca y un 1.7% en otra ciudad.  

  • Quienes buscan vivienda en Cundinamarca, el 70.7% vive en Cundinamarca, 26.7% vive en Bogotá y 2.7% vive en otras ciudades.  

 

Calificación
Average: 5 (1 vote)