
Tatiana Guerrero Gómez / Redacción - Mauricio Riaño M. / Producción
Junio 2014 - La costa Atlántica siempre ha sido un lugar interesante para comprar finca raíz, debido a que es una de las principales zonas turísticas de nuestro país. En los últimos años ha cobrado mayor importancia, y no solo gracias al turismo sino al crecimiento y fortalecimiento que ha tenido en otros sectores económicos, debido al trabajo organizado.
Una de las características de esta ciudad es que cuenta con el desarrollo e infraestructura de las grandes capitales del país, siendo un lugar propicio para descansar y disfrutar muy cerca del mar. Además, se encuentra a una corta distancia de varios atractivos turísticos como la Isla de Salamanca y el Volcán del Totumo; y a tan sólo una hora de Santa Marta y dos de Cartagena.
‘La puerta de oro de Colombia’ como es conocida esta ciudad, cuenta con importantes opciones de vivienda nueva para todos los estratos, algunas lideradas por el Gobierno Nacional y lujosas edificaciones de importantes empresas constructoras ubicadas en exclusivos sectores.
La oferta inmobiliaria no se limita a vivienda, también puedes invertir en proyectos destinados al comercio como son las bodegas, oficinas y complejos industriales.
12 puntos que inciden en el crecimiento inmobiliario
Según la Lonja Inmobiliaria de Barranquilla estos son los principales factores que favorecen a este sector:
1. Confianza inversionista, tanto es así que ha propiciado la llegada de empresas constructoras de talla nacional e internacional.
2. Inversión en inmuebles, se mira la relación costo-beneficio que muestra rentabilidad a través del tiempo.
3. El sector inmobiliario en la ciudad tiene la capacidad de generar nuevas y mayores demandas.
4. Se han integrado actividades de marketing hacia nuevos productos y servicios rentables.
5. El diseño acorde con las necesidades particulares.
6. Valor del metro cuadrado, siendo uno de los más económicos comparado con las principales ciudades de Colombia.
7. Los precios de área construida y del suelo no se encuentran en una curva de crecimiento empinada que terminará por revertirse, sino que este incremento es impulsado por una mayor demanda y un crecimiento económico sostenido en la ciudad.
8. Estamos en presencia de un proceso de valorización de la tierra en función de las nuevas demandas e inversión de los compradores.
9. Los proyectos en zonas para estratos con mayor poder adquisitivo variaron de forma positiva. La mayor variación se presenta en proyectos para estratos medios.
10. En algunos casos los inversionistas compran como activo y proceden al arriendo de los inmuebles.
11. Desarrollo y ampliación de proyectos portuarios, turismo de negocios, relocalización industrial, desarrollo de proyectos urbanos y modernización de la ciudad.
12. El apoyo del sector público y privado para vender ciudad.
Fuente: Lonja Inmobiliaria de Barranquilla.