
Para los Juegos Olímpicos se van a realizar entre el 5 y el 21 de agosto en Río de Janeiro ya gran parte de las construcciones y preparativos están listos.
Esto incluye la Villa Olímpica, que está a disposición del Comité Olímpico Internacional desde el pasado mes de marzo y que hospedará a más de 17 mil deportistas e integrantes de las 206 delegaciones olímpicas de los países participantes. Además, este lugar también será la sede de los deportistas paralímpicos que competirán entre el 7 y el 18 de septiembre. (Vea también: La lujosa casa escondida en la gran selva brasileña)
La construcción de la Villa Olímipica estuvo a cargo de la compañía brasileña Ilha Pura en consorcio con Odebrecht y Carvalho Hosken. El complejo está ubicado en el exclusivo sector de Barra de Tijuaca en Río de Janeiro y quedará a solo tres kilómetros del Parque Olímpico. Esta villa tiene 31 edificios, cada uno con 17 pisos, para un total de 3.604 apartamentos y ocupa un terreno de cerca de 800 mil metros cuadrados.
EFE/Marcelo Sayão
Según datos de la agencia AFP, esta contará con un restaurante enorme para alimentar a los deportistas. En él se podrían estacionar cinco aviones Airbus A380 y se espera servir cerca de 210 toneladas de comidas diarias.
De acuerdo con Mario Cruz Lopes, director ejecutivo de la firma Ilha Pura, la Villa Olímpica no tendrá nada que envidiarle a un hotel cinco estrellas en el mundo. Cruz dijo que la construcción había tenido un costo de 2.300 millones de reales (cerca de 700 millones de dólares), en donde también están incluidos los costos de los terrenos y otros gastos. (Lea también: Así son las oficinas que fabricaron en Dubái con una impresora 3D)
Pero terminados los juegos, ¿qué pasará con la Villa Olímpica?
La compañía responsable del proyecto, Ilha Pura, anunció que ya están en venta las viviendas en donde se hospedarán los deportistas olímpicos y estas serán entregadas a los compradores a partir del año 2017.
Los apartamentos tienen áreas construidas entre 77 y 200 metros cuadrados, cuentan con dos o cuatro habitaciones dependiendo el tipo de vivienda y sus precios de venta oscilan entre los 205.000 dólares y los 1,26 millones de dólares.
¿Qué ha pasado con otras villas o escenarios deportivos una vez finalizan los juegos?
Muchos de estos escenarios se modernizan, utilizan diferentes formas a su diseño original, algunos fueron utilizados como escenarios para conciertos y otros fueron abandonados.
Los documentalistas Jon Pack y Gary Hustwit decidieron hacer un documental para dar a conocer qué pasa con algunas de estas construcciones que alguna vez fueron Villas luego que se terminaron los Juegos Olímpicos.
(Encuentre las mejores opciones de apartamentos en venta en Bogotá)
Juegos Olímpicos de invierno de 1984
Estas justas se realizaron entre el 8 y 19 de febrero de 1984 en Sarajevo, Yugoslavia, actual Bosnia-Herzegovina. Sus instalaciones luego de ser utilizadas para los juegos fueron campos de guerra en el enfrentamiento entre Yugoslavia y Bosnia en donde las instalaciones como el caso de las pistas de bobsled fueron utilizadas para tal fin. Hoy en día permanecen en abandono y con algunos rastros de los combates.
REUTERS
Atenas 2004
Doce años después de las competencias realizadas en Grecia, sus instalaciones sufren el abandono y una de ellas es la Villa Olímpica que hospedó a los deportistas. Hoy, luego de doce años de realizado el certamen, la obra del diseñador español Santiago Calatrava, para cual la se destinaron más de 130 millones de euros, está en el olvido. (Vea la casa que gira 359 grados)
REUTERS
Beijing 2008
Para la realización de estos juegos el gobierno de China gastó cerca de 40 millones de dólares en la construcción de los escenarios deportivos y la villa, hoy muchas de estas instalaciones se encuentran en abandono, entre ellas están: el estadio de béisbol de Wukesong, el parque olímpico de remo de Shunyi y el velódromo de Laoshan.
REUTERS
Uno de los pocos escenarios que aún son utilizados para eventos deportivos y conciertos es el famoso Estadio Nacional ‘Nido de Pájaro’. Los otros escenarios se pretenden recuperar ya que China tiene grandes intenciones de ser sede de los Juegos Olímpicos de Invierno en 2022.