
En la sabana de Bogotá en los últimos años se ha incrementado la demanda de casas y apartamentos, debido en parte a todos los beneficios económicos, de bienestar y salud que ofrecen los municipios aledaños a la capital.
Antes de comprar vivienda fuera de la Bogotá tenga en cuenta estas recomendaciones que Alonso Bravo, gerente de la firma Bravo Finca Raíz, les comparte a esas personas que están pensando en vivir en la sabana de Bogotá.
Lo primero que debe hacer es una lista de inspección que contenga aspectos fundamentales como: licencias de ley, condiciones ambientales del terreno, proyecciones de valorización, calidad en la construcción, régimen de asoleamiento y el aislamiento térmico de la vivienda. (Lea también: Colombia le apuesta a las ciudades de calidad)
A continuación, explicaremos cada uno de estos aspectos:
Licencias de ley
Los compradores deben ser lo suficientemente juiciosos para averiguar cuáles de los proyectos nuevos ya tienen resuelta su licencia, tanto de urbanismo como de construcción. Es necesario verificar el estado de esos trámites en la Curaduría Urbana del municipio.
Condiciones ambientales del terreno
Por las características de los terrenos en donde se construye en la sabana de Bogotá, los compradores deben preguntar sobre las perspectivas del comportamiento ambiental de la zona. Puede ser que el desarrollo del proyecto esté cercano a un sector industrial o compañías que estén notificadas por ley para retirarse de la zona a causa de contaminación.
Es importante establecer el riesgo de anegación del terreno donde está ubicado el predio donde se quiere comprar. Conviene consultar la historia del sector y preguntar cómo se comportan las redes de aguas lluvias en invierno, debido a que muchas veces resultan insuficientes para ser evacuados los residuos. (Vea también: Cinco consejos para tener una huerta en casa)
Proyecciones de valorización
La perspectiva de valorización está dada, fundamentalmente, por la naturaleza y especificaciones de las vías de acceso al conjunto residencial, además de la prestación de los servicios públicos y la proximidad al transporte público.
Las viviendas tendrán una mayor valorización si cuentan con amplias vías de acceso, si colindan con terrenos cuyos usos ya están definidos para construcción y obras públicas desde las cuales se pueda acceder fácilmente a los servicios indispensables de salud, educación, aprovisionamiento de víveres, recreación, entre otros. (Lea también: Construcción mueve los negocios inmobiliarios)
Calidad en la construcción
Hay tipos de fachadas que lucen muy bonitas, pero que están hechas con materiales que se deterioran rápidamente. A veces el mantenimiento de ciertos acabados termina costándole más dinero al comprador.
Tenga en cuenta que la calidad no solo se refiere a las fachadas de la vivienda; también a las redes hidráulicas y eléctricas, a los pisos, a los materiales con los que están construidos los muebles. (La lujosa casa escondida en la gran selva brasileña)
Régimen de asoleamiento
En la sabana de Bogotá y en las regiones donde la temperatura es muy alta, un factor determinante de la decisión de compra que mucha gente omite es la posición de la vivienda frente al sol. El régimen de asoleamiento debe ser un factor clave en la decisión de compra. Una cosa es el sol naciente y otra muy diferente el poniente. Ese es un aspecto vital, ya que la posición del inmueble a comprar es inmodificable.
Aislamiento térmico de la vivienda
La casa que vaya a comprar debe estar concebida para defender su temperatura interior. Cuando se construye en los municipios aledaños a Bogotá, por ejemplo, está claramente demostrado que si la casa está enterrada y/o recostada contra un talud, será más fría. (Encuentre casas en venta en Chía)
Si la casa está levantada del terreno mediante una especie de cámara que la aísle del frio del suelo, será más caliente. Tanto en los climas cálidos como en los más fríos, el grado de aislamiento que ofrezca la ventanería incidirá directamente en el consumo de la energía que demandará el sistema de acondicionamiento de aire, ya sea que se trate de enfriar o calentar determinado recinto.