Semana Santa con aroma a café

Enviado por admin el Jue, 10/03/2016 - 16:36

Se aproxima la celebración católica de la Semana Santa, además de ser una fecha tradicional en el país, muchas personas aprovechan esos días para descansar y recargar baterías, y que mejor que conociendo más sobre la cultura del café. 
 

Esta ocasión el portal web Trivago, uno de los buscadores de hoteles más grande del mundo, nos recomienda cinco destinos ideales para descansar en medio de la naturaleza y vivir una experiencia cafetera inigualable. 
 

(Consulte las fincas y casas campestres en alquiler para Semana Santa)
 

En estos destinos usted podrá vivir el proceso de producción desde el cultivo hasta la bebida final y aprender de expertos a preparar el mejor café. La ruta inicia en los mejores destinos cafeteros de Colombia y lo llevarán por Brasil y México, para que pueda degustar lo mejor de esta tradición. 
 

Buenavista  - Quindío
 

En el departamento del Quindío a solo 27 kilómetros de Armenia se encuentra el municipio de Buenavista, este lugar tiene una temperatura promedio de 20 grados, ideal para recorrer los hermosos paisajes cafeteros que se encuentran en varias fincas, incluidas la Hacienda San Alberto, un espacio con más de 40 años de tradición  y experiencia en el cultivo de café, que hoy produce un producto de lujo. (Las mejores opciones de apartamentos en alquiler para Semana Santa)
 


 

Los turistas pueden recorrer los cultivos de café de variedad caturra y aprender sobre el proceso de producción.
 

Fredonia – Antioquia
 

Las tierras de este municipio ubicado a dos horas de Medellín son conocidas en el país y en el mundo por ser la base de la producción de uno de los mejores granos de café en Colombia.
 


 

Varias haciendas incluida la Finca la Calima, ofrecen al turista una experiencia única, los visitantes pueden disfrutar del proceso completo de siembra, recolección y tostado del café. Además, conocer y degustar las variedades que produce la región, entre ellas Castillo del Rosario y una proporción menor de Bourbon y Pajarito. (Apartahoteles en el país disponibles para esta Semana Santa) 
 

Manizales – Caldas 
 

Manizales se conoce como la capital mundial del café y está ubicada en la zona cafetera más representativa de Colombia: el Eje Cafetero. Esta región es famosa por sus paisajes, colorido y autenticidad, ideal para experimentar de primera mano el encanto del café colombiano. 
 


 

Las haciendas de esta parte del país no tienen nada que envidiarle a las de Brasil, el primer productor de café en el mundo. Los turistas podrán visitar la Hacienda Venecia, ubicada a 10 kilómetros de Manizales, en este lugar es característico hacer un recorrido que incluye caminatas por las plantaciones, aprendizaje del proceso de preparación del café, catas y talleres de preparación. 
 

Los destinos cafeteros fuera de Colombia 
 

Paraná -  Brasil
 

Ubicado al sur de Brasil, esta ciudad se ha logrado destacar en el mundo por sus encantos naturales como las Cataratas de Iguazú. Sin embargo, más al norte está la aún no tan conocida para los turistas, Ruta del Café, que también vale la pena visitar y que cubre 30 atracciones en nueve ciudades. (Bogotá, una ciudad cultural y de eventos de talla mundial)
 


 

En esta Ruta del Café, un lugar ideal para hospedarse y disfrutar de un clima cálido es Londrina, allí viajar entre mayo y agosto es propicio ya que la región está en cosecha y su clima es propicio para hacer recorridos por las diferentes haciendas. 
 

Oaxaca – México
 

Está ubicado al sur del país, además de sus hermosas playas sobre el Pacífico, sus espectaculares sitios arqueológicos de civilizaciones antiguas, la riqueza cultural, artística, gastronómica y uno de los destinos ideales para los amantes del surf, Oaxaca también es un destino inconfundible para los amantes del aroma del café. 
 


 

Muy cerca se encuentran fincas antiquísimas que datan de 1872 y que se preservan perfectamente. La mayoría de ellas se encuentran en el poblado de Pluma Hidalgo que es para muchos, la mejor zona con la que México cuenta para obtener café de altura y cuyos cafetales se encuentran a 1.300 metros sobre el nivel del mar. Aquí los cultivos orgánicos son libres de químicos y contribuyen a la sustentabilidad del medio ambiente. 
 

Fuente: Trivago

Calificación
No votes yet