
Cuando se está buscando financiamiento para la compra de vivienda siempre surge la pregunta de cuál puede ser la mejor opción, sin embargo escoger una u otra depende de varios factores. Aquí le contamos en qué consiste, así como los requisitos y condiciones del leasing habitacional, el crédito hipotecario y las cuentas de Ahorro para el Fomento de la Construcción (AFC).
De acuerdo con Asobancaria, el leasing habitacional es un mecanismo de financiación para adquirir vivienda a largo plazo mediante el cual el banco o la entidad financiera adquiere una vivienda, la cual escritura a su nombre, y mediante un contrato de leasing lo entrega a un locatario a cambio del pago de un canon mensual determinado durante un plazo convenido. Al vencimiento de este plazo el locatario tiene derecho a ejercer una opción de adquisición sobre el inmueble por un valor previamente definido o ceder el derecho a un tercero.
María Teresa Macías, profesora de Economía y Finanzas de la Universidad de la Sabana, indica al respecto que, en este caso, "lo que se paga básicamente es un arrendamiento durante el tiempo pactado y al finalizar se cancela un porcentaje del valor del inmueble que es llamado "Opción de Compra". Cabe aclarar que solo hasta que se realiza dicho pago, se considera que el bien ha sido adquirido".
Mientras tanto, el crédito hipotecario es un préstamo que una entidad bancaria le hace al solicitante con el respaldo de una hipoteca de primer grado sobre el inmueble a favor de la entidad otorgante del crédito. Por su parte, las cuentas de Ahorro para el Fomento de la Construcción (AFC) son cuentas de ahorro, con beneficios tributarios, creadas con el fin de estimular el ahorro y canalizarlo hacia el sector de la construcción. Estos recursos se pueden destinar para compra, pago mensual de las cuotas de un crédito de vivienda o la cuota mensual del leasing habitacional.