
Tras el anuncio de las ventas de vivienda que sumaron 33 billones de pesos en el 2016, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) reveló las proyecciones de cómo podría evolucionar la comercialización este año.
El diagnóstico, obtenido mediante el indicador de rotación de inventarios para diciembre pasado, muestra que el nivel de oferta actual se negociaría en 9,3 meses, claro, siempre y cuando el ritmo se mantenga constante. Esto significa que superaría en 1,3 meses el dato registrado en el mismo mes del 2015.
“Este resultado está soportado, principalmente, por la desaceleración de la economía del país, que ralentizó la dinámica comercial de manera generalizada”, explica Camacol, que agrega, en particular, que la velocidad de las ventas en los rangos medio y alto (No VIS) ha estado influenciada por un volumen de oferta nueva mayor, especialmente con precios, con los valores de hoy, entre 100 y 250 millones de pesos, y por menores ritmos de ventas en el segmento que supera esos montos.
A esto hay que agregarle que las unidades terminadas por vender mostraron una participación del 4,4 por ciento sobre el total del inventario disponible al cierre del año pasado, lo que significó un volumen de 5.342 casas y apartamentos. Este resultado es mayor al observado en el mismo mes del 2015, cuando el porcentaje de oferta terminada fue del 3,9 por ciento. Al desagregar por segmento, se puede observar que el crecimiento del indicador se debe –en su mayoría– al rango de precios superiores a los 250 millones de pesos (231 millones en el 2016), donde el porcentaje de unidades terminadas por vender ha escalado de 5,2 a 7 por ciento al cabo de un año, mientras que el resto del segmento No VIS se ha mantenido en una variación de 0,2 puntos porcentuales en el mismo periodo de tiempo. Únicamente en el rango mayor a 250 millones de pesos se encuentran 2.728 unidades por vender, lo que corresponde a 51,1 de la oferta ya terminada.
De esta forma, la expectativa está en que tras la ayuda del Gobierno con el subsidio a la tasa de interés y, de paso, con la disminución de la tasa de referencia del Banco de la República, las ventas permitan superar los 33 billones con que cerró el 2016.