Harold Trompetero es uno de los libretistas, directores de cine, productor y guionista más reconocido en el país, ganador de diferentes galardones y reconocimientos a nivel internacional, nos dejó ver su espacio personal. Aquí, según él, se escriben y se hacen sus películas, muestra de ello es su nueva producción cinematográfica 'De Rolling por Colombia'.
'La Clorofila’ es el nombre de la finca campestre y lugar de inspiración de muchas de sus películas (El paseo 2, Mi gente linda, mi gente bella y su última película “De Rolling por Colombia”) es un lugar tranquilo, cerca a Bogotá, alejado del ruido.
Harold pasa sus días compartiendo con sus amigos, familia y tres perros adoptados.
Un exterior rodeado de naturaleza
Desde hace 7 años, Trompetero compró esta propiedad, desde allí la modificó y la remodeló a sus gustos personales; una casa campestre colorida con muchos elementos decorativos, árboles y hamacas.
Un lugar especial en la finca es el área del BBQ, aquí las fogatas, asados en familia y amigos es un plan que no puede faltar.
Interior natural
Desde la entrada el olor a madera y su decoración rustica hacen parte de un ambiente natural, allí los recuerdos de viajes por todo el mundo.
El comedor es de madera maciza, rustico y comprado en uno de sus viajes por Boyacá; la cocina es el lugar más importante del hogar, es allí en donde se comparte en familia y se cocinan la especialidad de la casa, la frilojada de los domingos.
Aunque la zona social es sencilla, la chimenea se roba todas las miradas, es aquí en donde se hace una de los platos especiales de la casa, el lomo al trapo. En este mismo lugar recuerdos de sus viajes por China, México, y una foto con su esposa en Nueva York, hace parte de la decoración del lugar.
En el comedor y la sala, resalta el lugar dos lámparas de colores, estas fueron un regalo de su hermana, traídas desde Miami. Entre los artículos decorativos de la casa está un personaje inspirador para Harold Trompetero, se trata de 'El Principito'.
La decoración indígena hace parte del lugar
Sillas indígenas de diferentes tipos, algunos objetos decorativos de comunidades y una bandera en la entrada que consolida los pueblos indígenas de toda la región Andina, son solo algunos objetos que hacen parte del lugar.
Un espacio tranquilo y relajante
Así es la habitación principal, tiene una vista fenomenal, un balcón que es el lugar favorito y sillas indígenas y de anticuarios ideales para escribir guiones.
El baño principal una bañera con esencias y espumas relajantes son los ideales para disfrutar de la vista y de un rato cómodo y relajante.
Te puede interesar:
El hogar para hacer teatro de Rodrigo Candamil
Mira la casa de ‘El Calvo’, de Sin senos sí hay paraíso
El actor Luciano D’ Alessandro nos hizo un recorrido por su casa
Gabriel A. Molano - Laura Guana / Redacción - Producción - Andrés Mendéz / Fotografía
Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com