Entrar a la casa de Alejandro es muy agradable, no solo por la buena energía que irradia el lugar, sino por la gran amabilidad con la que fuimos recibidos por el actor.
Es un lugar que le gusta mucho y por esta razón lo considera de puertas abiertas. Le encanta recibir visitas de amigos y por esta razón la ubicación del mobiliario, la decoración y los colores están pensados para pasar muy buenos ratos.
Área social para divertirse
Los colores preferidos del actor (rojo y negro), son aquellos que engalanan la zona social.
Allí Alejandro comparte con sus amigos uno de sus “mejores pasatiempos” que es cantar. Aunque a muchos no les gusta tener un televisor en la sala, para nuestro anfitrión es fundamental, porque le permite crear una especie de Karaoke para cantar y también escuchar a sus amigos. Un plan que se realiza seguido.
Aunque es una decoración sencilla se convierte en un solo parpadeo en un verdadero derroche de diseño y espacios interesantes, entre los objetos que más llaman la atención está una caja de madera sobre la mesa de centro, con una antigüedad de más de 100 años.
Además tiene un verdadero tesoro; así es, en la zona social reposa un botiquín de la primera farmacia homeopática que hubo en Colombia y con mucho orgullo nos enseña su contenido con medicina original.
Por otro lado las cerámicas autóctonas hechas artesanalmente por un amigo de la casa, enriquecen de forma exquisita y acertada gran parte de los muebles de madera de la casa.
Paredes sencillas pero con estilo propio
Las paredes de la casa de Alejandro son totalmente blancas, pero este color tiene un objetivo específico y muy importante, destacar sobre su superficie lo que realmente le gusta.
Es un aficionado a la fotografía y en sus múltiples viajes de trabajo como actor, intenta sacar tiempo para tomar algunas. Las mejores fotos que toma las exhibe en las paredes y muebles de su casa.
Las libélulas cromadas en la pared de la sala además de brindar elegancia representan prosperidad.
El estudio
Es uno de los lugares en que más tiempo pasa, como ya habíamos mencionado le gusta mucho la fotografía y lo utiliza como una “pequeña sala de edición”.
Es un espacio pequeño pero muy acogedor, tiene un sofá muy cómodo que utiliza no solo para recibir visitas, sino también lo considera muy agradable par descansar.
En este lugar de trabajo no podía faltar la marca de Alejandro, en la pared se encuentra colgado el cartel que se utilizó en la serie “Escobar el patrón del mal” que ha sido muy importante por lo que ha significado para su carrera. El cartel de “Denúncielos” es un excelente recuerdo de su actuación en este proyecto, se ve muy bien como objeto decorativo.
El cuarto de la hija también es especial para el, le gusta ver que se sienta cómoda y feliz en el por eso tiene gran cantidad de muñecos y otros juguetes. Además sacó su gusto por la fotografía.
Otro de sus gustos
La cocina es un lugar muy importante para él y le gusta que tenga todo lo necesario, no solo porque le gusta cocinar, sino porque le importa mucho que la persona que le ayuda con este trabajo se sienta muy bien.
Por eso el comedor también tiene gran importancia como complemento en este espacio. Precisamente en este día que nos abrió las puertas de su hogar, el comedor estaba ordenado para recibir la visita de unos amigos invitados especialmente a almorzar.
La mejor habitación de la casa
Como se podría pensar no es la habitación principal, se trata del cuarto de su pequeña hija que es un lugar muy importante para Alejandro. Es un espacio en donde le gusta esté lo necesario para ella se siente muy bien y explore su creatividad.
Muchos muñecos de varios tamaños y otros juguetes entre los que se destacan los que tienen que ver con teclados, como computadores y registradores; hacen parte de la decoración que tiene toda la atención de Alejandro.
Te puede interesar:
Mira la casa de ‘El Calvo’, de Sin senos sí hay paraíso
El actor Luciano D’ Alessandro nos hizo un recorrido por su casa
La presentadora y exreina Violeta Bergonzi nos hizo un recorrido por su casa
Laura Guana Romero / Redacción - Mauricio Riaño Martínez / Producción - Ingrid Andrea Espinoza/Fotografía
Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com