Guadua, bambú, velas, plantas, murales, esculturas y media docena de colecciones de latas, películas, entre otras, adornan el hogar del actor que ha participado en producciones como 'La Saga' y 'Las cartas del Gordo'.
Un lugar difícil de encontrar. La angosta puerta y el recorrido que debe hacerse (a través de un patio) para ingresar logran confundir a cualquier visitante, pero eso, hace más interesante el sitio.
Una vez hallado, después de pasar al lado de más de media docena de plantas, la bienvenida es dada por una lámpara, una pecera, Bob (la tortuga cuyo nombre fue puesto como homenaje al denominado rey del Reggae, Bob Marley), y las primeras colecciones de Felipe.
En la vitrina número uno sobresalen los colores, marcas y diseños de latas de gaseosa; la segunda, un significativo homenaje al cine, representando con todos los elementos que tienen que intervienen a la hora de filmar una película; y la tercera, decenas de láminas de la controvertida caricatura Garbage pail kids.
Unos pasos más y es necesario detenerse; en medio de plantas y colecciones se hace evidente una pecera que el actor eligió como inspirador en sus ratos de meditación; sus colores, su forma cuadrada y esa tenue y caprichosa luz que emite el agua, argumentan su gusto. Y justo antes de salir del hall, sobre la pared, un afiche del año 96 que muestra un festival de teatro en Miami, donde Felipe representó a Colombia.
Ahora, un par de escalones, una entrada algo estrecha y ahí está: ese lugar tan preciado por Felipe y que él mismo embelleció con las cosas que le apasionan.
En las áreas sociales
Un cúmulo de olores maderosos son el preámbulo. Una vez adentro, es imposible dejar de mirar hacia todos lados. Un espejo inmenso que hace las veces de pared izquierda genera una gran sensación de profundidad y vivifica el dúotono negro y rojo protagonista en este espacio.
El espejo gigante se encarga de multiplicar los ya numerosos detalles del apartamento. Un conteo rápido habla de más de 30 elementos; varios de ellos, recuerdos de la abuela de Felipe, otros, sus viejos amores, y muchos tantos su viajes especialmente uno a Curití.
"Casi todo este mobiliario lo compré en Curití (Santander) mientras grabábamos una novela. Simplemente los vi, me gustaron mucho y aquí están: los sofás, la mesa de centro y otros accesorios. Todo en guadua y bambú", dijo el actor.
Solo para ser más generosos con la descripción, hay que destacar algunos de los objetos: un mural tallado por Felipe y que cuelga sobre la pared frente al espejo, un par de maracas, velas blancas, dos lámparas diseñadas por Graciela -mamá del actor y una de las primeras vitralistas del país-, un candelabro en piedra tallado por el actor, media docena de hojas de fique autoría también de su mamá, casi una decena de revistas sobre música -rock-, un teléfono antiguo regalo de su abuela paterna.
Después de hacer un recorrido pausado -con la mirada- para no perder detalle, es necesario bajar un par de escalones para entrar al comedor-estudio; una fusión interesante y llena de historias.
"En este lugar paso gran parte del tiempo. Aquí, me dedico a componer, mezclar, tocar la guitarra y cantar. Esas cosas sí que me apasionan", comentó Felipe.
De eso no hay duda. Incluso, desde hace seis meses el actor hace parte de una banda de rock llamada Sion. ¿Su función? Vocalista. Aunque hay que decirlo, Felipe lleva más de cuatro años haciendo música; eso explica por qué tantas formas de sentirla.
Parecieran dos lugares por como están dispuestos: la mesa del comedor, en madera clara, con algunas velas sobre ella y unos individuales en fique; al lado izquierdo, una camándula en madera que casi cubre la parte central de la pared; en frente, sobre una pared naranja, la luna y el sol en cerámica y una pintura que representa a Colombia como una mujer 'natural'; un sitio aunque original, guarda algunos parámetros de lo clásico.
El estudio: sobre la única butaca, una guitarra -no hay duda de la intención decorativa-; un mueble en madera donde reposa el computador, un sin número de papeles, una lámpara y otros detalles que no faltan sobre un escritorio; al lado, la entrada a la cocina es embellecida con una campana de apariencia metálica; un paso más y un tajalápiz de metal adherido a un bloque de madera es el encargado de dar la bienvenida al rincón más especial para el actor.
Allí, un mixer, un mini componente, algunos libros y decenas de discos compactos y fotografías son el 'capricho' del actor y otra de sus colecciones.
Las fotos, además de cumplir una función decorativa hacen alusión a una teoría de mucho auge en los últimos días que habla de la atracción. En pocas palabras, representar los deseos con imágenes significa acercarse más a su realización.
En ascenso
Después de observar por varios minutos, encantarse con las historias de cada fotografía y disfrutar de un poco de mezclas, viene el camino a la habitación del actor.
La pared al lado de las escaleras atiborrada de velas, cuadros y al final del ascenso una muestra más del gusto que Felipe tiene por la música: cinco acetatos sobre una base de color rojo, un buen preámbulo. A unos centímetros una puerta de madera.
Nadie imaginaría que después de cruzarla podría encontrarse con el fondo del mar en todo el espacio.
Así es. Desde la puerta hasta cada centímetro de las paredes muestran algunos encantos del océano. Sumado a ellos, un grupo de elementos con el inconfundible azul y otros tantos, igualmente especiales que cierran con 'broche de oro' la larga lista de detalles; uno de ellos, la colección de películas, que no alcanza una cifra menor a 60.
Ahora, comienza de nuevo el descenso. Después del recorrido, no se puede hablar del actor, sino del músico, el DJ, el coleccionista el decorador.
Su participación en producciones como: La madre, Traga Maluca, Luna la Heredera, La Saga, Lorena, y Las cartas del Gordo lo han hecho merecedor de un gran reconocimiento. Su talento, tan evidente en la pantalla chica como casa.
Te puede interesar:
Mira la casa de ‘El Calvo’, de Sin senos sí hay paraíso
El actor Luciano D’ Alessandro nos hizo un recorrido por su casa
Conoce el hogar del cantante Charlie Cardona
Carolina Soto Ramírez / Producción periodística - Sebastián Jaramillo / Fotografía
Escríbenos a: contenidom2@metrocuadrado.com