¿Qué es la vivienda VIP y cómo acceder en 2025?

Enviado por admin el Mar, 24/06/2025 - 19:05

El término VIP es mayormente usado para referirse a algo exclusivo y costoso, pero en el mercado inmobiliario de Colombia, VIP significa Vivienda de Interés Prioritario. Esta, al contrario de lo que se cree, es un tipo de vivienda diseñado para que personas u hogares de escasos recursos puedan acceder a tener casa propia, pues sus condiciones y precios son muy accequibles.

 

Actualmente, acceder a este tipo de vivienda es mucho más fácil y resulta de ayuda para mejorar la calidad de vida y estabilidad de muchos colombianos y colombianas. Si tienes ingresos bajos y crees que no es posible para ti adquirir casa, esta información te puede ayudar.

 

La VIP surge como una de las estrategias claves del Estado colombiano para garantizar el acceso a una vivienda digna a los colombianos de menores ingresos, convirtiéndose en una respuesta al déficit habitacional en el país

 

Déficit habitacional en Colombia

Esta, junto con la Vivienda de Interés Social, ha logrado que tener casa propia en Colombia haya dejado de ser un sueño para muchos y se convierta en realidad. Aquí te traemos una guía completa de qué es, cómo funciona y si puedes acceder a este tipo de vivienda. 

 

 

¿Por qué surge la vivienda VIP? 

Para el año 2011, el déficit habitacional en Colombia era de más del 32%, según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida de ese año. Para combatir esta situación, los sectores privados y público se unen, bajo el artículo 117 de la ley 1450 de 2011, el cual estableció el Plan de Desarrollo Nacional del gobierno de ese año. 

 

En este artículo, se establece la Vivienda de Interés Prioritario, definida como una unidad habitacional que cumple con los estándares de calidad en diseño urbanístico, arquitectónico y de construcción, y cuyo valor es limitado. 

 

La Vivienda de Interés Prioritario se establece bajo criterios de construcción sostenible, incentivos y se articula con subsidios familiares de vivienda para garantizar que sean los hogares de ingresos bajos los que accedan a esta. 

 

 

Características de la Vivienda de Interés Prioritario 

Este tipo de vivienda se estableció bajo ciertos lineamientos y valores: 

-Límite de precio: hasta 90 SMLMV que a 2025 son $128’115.000 

-El área mínima es de 36m2, pero si el proyecto VIP accede a incentivos como descuentos en cargos urbanísticos, esta área debe ser de 42m2 

-Deben estar ubicadas en zonas con acceso a servicios públicos, transportes y equipamientos urbanos (transporte, educación, salud o áreas recreativas) 

 

Te puede interesar: ¿Qué es la vivienda VIS?

 

 

¿Cuáles son las diferencias entre VIP y VIS? 

Aunque ambos tipos de vivienda están diseñados para que los colombianos tengan un acceso más sencillo a disfrutar de vivienda, existen ciertas diferencias entre los dos modelos:

 

-Precio límite: para VIP es de hasta 90 SMLMV, mientras que para VIS es de 150 SMLMV para ciudades con más de 1 millón de habitantes, como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali, Bucaramanga, Cúcuta y Pereira; para el resto del país es de 135 SMLMV. 

 

-Por otro lado, la población objetivo varía, pues para VIP, se pretende alcanzar a poblaciones más vulnerables y de menores recursos debido al bajo precio, mientras que VIS permite que familias con una mayor capacidad económica puedan acceder a ella. 

 

-En cuanto al acceso, las personas con ingresos entre 2 y 4 SMLMV pueden acceder a Viviendas de Interés Social, y aquellas que no tengan ingresos superiores a los 2 SMLMV pueden acceder a Viviendas de Interés Prioritario. 

 

-Ambas tienen vinculación y acceso a subsidios, ya sea de cajas de compensación, subsidios regionales o nacionales. 

 

Diferencias entre VIS y VIP

 

Requisitos para acceder a la vivienda VIP 

Ya que el acceso a este tipo de vivienda se centra en las personas y/o familias en condiciones vulnerables o de ingresos bajos, se establecen ciertos requisitos: 

 

1. No ser propietario de otra vivienda 

2. No haber recibido subsidios previamente 

3. Estar vinculado al Sisbén IV 

4. Tener un ahorro del 5% del valor total de la vivienda, que vendría siendo máximo $6’405.750 

5. Tener crédito de vivienda preaprobado 

6. Tener ingresos totales mensuales no superiores a los 2SMLMV que a 2025 son $2’847.000 

7. No estar reportado ni inhabilitado por documentación falsa 

 

 

¿Con qué subsidios y/o ayuda financiera puedo contar? 

El programa del gobierno, Mi Casa Ya, entrega subsidios para la compra de este tipo de vivienda, y el valor de estos subsidios varía según el nivel del Sisbén. Aunque se redujeron los cupos de acceso a este, puedes verificar si eres elegible en nuestro artículo Subsidios vigentes 2025. 

 

Encuentra tu inmueble

 

Por otro lado, las regiones han tomado medidas para amortiguar el efecto de la reducción de cupos de Mi Casa Ya, con la generación de los subsidios regionales, los cuáles apoyan a cada una de las regiones a través de diferentes programas de ayuda para comprar vivienda. 

 

Algunos de ellos son: 

 

Para Bogotá: 

 

Mi casa en Bogotá: este programa ofrece subsidios diferentes para la compra de vivienda: 

- Ahorro para mi Casa: Bogotá te paga hasta $882.570 al mes hasta por 18 meses, para que pagues tu arriendo, mientras tú ahorras para comprar tu vivienda VIS y VIP. Se entregarán 4.000 subsidios de esta modalidad. 

 

- Reactiva tu Compra: Este es para los que desistieron de comprar vivienda por diferentes cuestiones, en su mayoría económicas. Te dan hasta $20 millones para comprar vivienda nueva ya construida, siempre y cuando ya tengas el cierre financiero, es decir, que cuentes con recursos propios o tengas el crédito aprobado, o estés a punto de hacerlo; este también cuenta con 4.000 cupos este año, y aplica para vivienda VIS y VIP. 

 

- Oferta Preferente: La Secretaría Distrital del Hábitat separa unidades de vivienda VIP y VIS y asigna un subsidio a hogares de menores ingresos (hasta 4SMLMV), para facilitar la adquisición de una de las viviendas separadas. El monto de este subsidio va desde los 10 SMLMV ($14.235.000) hasta los 30 SMLMV ($42.705.000). 

Conoce aquí lo que debes saber para recibir el subsidio de oferta preferente en Bogotá

 

- Reduce tu Cuota: Te ayudan a pagar parte del crédito de tu casa, reduciendo el valor mensual de las cuotas de crédito hipotecario o leasing habitacional. Son 14 smlmv ($19.929.000), distribuidos en 48 cuotas. Aplica solo para los que tienen vivienda VIS o VIP y son 5000 subsidios vigentes. 

 

@metrocuadradooficial

¿Quieres comprar vivienda en Bogotá en 2025? Estos son los 5 subsidios que te pueden ayudar: desde apoyo para el arriendo hasta reducción de cuotas 🙌. ✅ Mi Casa en Bogotá ✅ Reactiva tu compra ✅ Oferta preferente ✅ Reduce tu cuota ✅ Mejora tu casa 👉 Mira el video completo para conocer cómo funcionan y si puedes aplicar. Y recuerda: en @metrocuadrado encuentras miles de opciones para estrenar tu hogar 🏠✨. #SubsidiosVivienda #Bogotá2025 #MiCasaEnBogotá #Metrocuadrado #ComprarCasa #TipsInmobiliarios

♬ sonido original - Metrocuadrado Oficial

 

Si quieres conocer más sobre estos subsidios, lee nuestra nota completa aquí

 

Para Medellín: 

-Compra tu casa: Ofrece un subsidio de hasta 15 millones, para el cierre financiero de compra de vivienda nueva VIS o VIP, para incentivar a las familias a realizar la compra y ayudar a reducir la proyección del crédito hipotecario. Para acceder a él, se debe estar vinculado a un proyecto de vivienda nueva VIS o VIP, con escrituración máximo a junio de 2027. Quedan aproximadamente 600 cupos disponibles para este año. La alcaldía de Medellín pretende entregar 4mil subsidios en todo su periodo de gobierno. 

 

@metrocuadradooficial

🏠 Ya sea para comprar, mejorar tu vivienda o pagar arriendo temporal, hay opciones para ti. 💸 ¡Aprovecha los más de 4.000 subsidios que se entregarán en este periodo! 📍Consulta más detalles en las páginas oficiales del Isvimed y las cajas de compensación. Y recuerda que en Metrocuadrado encuentras los mejores proyectos VIS y VIP de Medellín. #SubsidiosVivienda #Medellín #Metrocuadrado #CasaPropia #ViviendaVIS #Subsidios2025

♬ sonido original - Metrocuadrado Oficial

 

 

Consulta aquí los subsidios en Medellín

 

 

 

 

Para Barranquilla: 

-Mi techo propio: Si no cuentas con ningún otro subsidio, te dan hasta 30 SMLMV ($42.705.000) para vivienda VIP. Y si cuentas con otro subsidio, como caja de compensación o nacional, te dan hasta 8 SMLMV ($11.388.000). 

 

-Cuota de crédito alta: También ofrecen una ayuda para reducir las cuotas del crédito hipotecario, para vivienda VIP dan $9.000.000 ($375.000 mensuales por 24 meses) 

 

@metrocuadradooficial

En este video te explicamos cómo funciona el subsidio distrital Mi Techo Propio y otros subsidios complementarios para acceder a vivienda de interés social (VIS) o de interés prioritario (VIP) en la ciudad. 📌 Mi Techo Propio está dirigido a hogares que ganan hasta 4 SMMLV (aprox. $5.694.000). Hay más de 10.000 subsidios disponibles y más de 30 proyectos registrados. 👉 ¿Quieres aplicar? Consulta en la página de la Alcaldía de Barranquilla y encuentra la mejor opción para ti en Metrocuadrado. #MiTechoPropio #SubsidioViviendaBarranquilla #Metrocuadrado #VIS #VIP #Subsidios2025 #ViviendaEnColombia #ViviendaNueva #CajasDeCompensació

♬ sonido original - Metrocuadrado Oficial

 

 

Consulta aquí los subsidios en Barranquilla

 

Cajas de compensación 

Por otro lado, también están los subsidios de las cajas de compensación, las cuales ofrecen un monto para la ayuda de la adquisición de vivienda. Si quieres acceder a ellos, consulta con tu caja de compensación a la que estés afiliado para conocer qué ayudas te ofrecen. Recuerda que para acceder a cualquier subsidio debes tener ingresos menores a los 4 SMLMV y cumplir con los requisitos establecidos para cada subsidio. 

 

 

 La importancia de la Vivienda de interés Social y Prioritario en el mercado 

Este tipo de viviendas han tomado fuerza en el mercado colombiano, pues sus precios accesibles, junto con el apoyo de subsidios se convierten en la solución habitacional para un gran porcentaje de habitantes del país. 

 

Según el último informe de Actividad Edificadora de Camacol, el 62% de la oferta de vivienda en Colombia se concentra en los segmentos VIP y VIS, mientras que el 38% de la oferta se concentra en no VIS.  Esta tendencia no solo refleja la necesidad de atender a los hogares de menores ingresos, sino también el compromiso del Estado y del sector constructor con el desarrollo urbano inclusivo y sostenible.

 

Este tipo de viviendas, no solo atienden el déficit habitacional, sino que también tienen un efecto positivo en la economía nacional. Durante el primer trimestre de 2025, el área licenciada para nuevos proyectos de construcción creció un 34,3 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, impulsada principalmente por una expansión del 62,8 % en viviendas de Interés Social y Prioritario, según el DNP. Solamente en Bogotá, Camacol proyecta que el sector de la vivienda crezca un 14% para finales de este año con ventas de aproximademente 55 mil unidades de vivienda, de las cuáles 39 mil serán VIS y VIP.

 

 

Conclusión 

La vivienda VIP es una oportunidad real para miles de hogares en Colombia que requieren soluciones habitacionales asequibles, con apoyo estatal y financiación facilitada. Aunque enfrenta retos como reducción de subsidios, existen mecanismos como cajas de compensación y políticas locales que mantienen viva su viabilidad. Con información actualizada y acompañamiento adecuado, este tipo de vivienda puede ser una alternativa concreta para cumplir el sueño de un hogar propio

 

Recuerda que en Metrocuadrado puedes encontrar miles de opciones de vivienda para ti. 

 

 

Por: Isabela Gonzales

Fuentes: Minvivienda, Alcaldía de Bogotá, ISVIMED, Alcaldía de Barranquilla, Camacol, DNP, DANE

Calificación
No votes yet