¿Qué es y cómo sacar el certificado de tradición y libertad?

Enviado por santiago.urrego el Jue, 29/02/2024 - 11:44

El certificado de tradición y libertad es uno de los documentos más importantes al momento de realizar trámites inmobiliarios. Este certificado, también conocido como la "hoja de vida" de un inmueble, recoge toda la información histórica y legal sobre la propiedad, lo que permite conocer detalles clave sobre su estado y situación legal.

 

Este es un documento muy importante ya que permite conocer detalles específicos sobre la propiedad en cuestión, asegura la transparencia de esta y la situación legal en que se encuentra. 

 

¿Qué es el certificado de tradición y libertad?  

 

El certificado de tradición y libertad es un documento que contiene información relevante sobre un bien, que puede tratarse de un vehículo o, en este caso, un inmueble. El certificado de tradición y libertad incluye la información como su historial de propietarios, estado de los impuestos, posibles embargos, u otras restricciones legales que puedan afectar a la propiedad.

Debes descargar el certificado de libertad y tradición para hacer cualquier trámite con una propiedad. Es un documento fácil de solicitar, expedir, descargar y solicitar. 

  

Este certificado de tradición y libertad es expedido por entidades oficiales, directamente por la Superintendencia de Notariado y Registro, y tiene un costo específico establecido por la institución. 

 

Lee también: Claves para asistir a tu asamblea de copropietarios.

 

El certificado de tradición y libertad se utiliza principalmente en transacciones de compra y venta de bienes raíces, pero en general es utilizado en la mayoría de transacciones que involucren una propiedad, como la compra de cartera, ya que:

 

 Permite verificar que el vendedor sea el titular legítimo del inmueble, y detalla quienes fueron sus anteriores propietarios (si es que los hubo).

 Certifica que no existan cargas o limitaciones que puedan afectar la transferencia de la propiedad. 

 Detalla si hay anexos al inmueble, como garajes o depósitos, y asegura que estos hagan parte de una misma propiedad.

 Certifica la legalidad y vigencia de las escrituras del inmueble.

 Asegura que no haya procesos abiertos que impidan efectuar transacciones con el inmueble, como gravámenes sin pagar.

 Notifica si la propiedad se encuentra hipotecada.

 

El certificado de tradición y libertad es muy importante para cualquier proceso que involucre a la propiedad. Si, por ejemplo, vas a pedir un crédito de vivienda para comprar un inmueble usado, es requisito imprescindible que el certificado de tradición y libertad no presente ninguna contraindicación.

 

rtr

 

¿Cómo sacar el certificado de tradición y libertad? 

 

Desde 2024, la Superintendencia de Notariado y Registro implementó nuevos lineamientos para expedir los Certificados de Tradición y Libertad, ajustándose a la nueva Ley 2434 de 2024 que modifica el acceso a estos certificados. Ahora se permite el acceso directo en línea a estos, y se habilitan a plataformas tecnológicas autorizadas para generar productos digitales basados en estos documentos, con fines comerciales, siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos. Sin embargo, solo la Superintendencia de Notariado y Registro puede emitir los certificados oficiales.

 

Las plataformas y/o empresas que pueden pedir este acceso a los sistemas de la Superintendencia de forma masiva, son aquellas cuya actividad esté relacionada con:

-Arquitectura de datos

-Gestión de sistemas de información

-Automatización de datos

 

Además, deben cumplir con los requisitos establecidos en el Artículo Noveno D, de la resolución No. RES-2025-006086-6.

 

 

Para personas naturales, que necesiten obtener el Certificado de Tradición y Libertad, pueden hacerlo de dos formas:

-En línea, a través del portal oficial de la Superintendencia de Notariado y Registro

-De manera presencial, en cualquiera de las oficinas de registro del país

 

¿Tienes un crédito hipotecario con tasas altas? La compra de cartera podría interesarte. 

 

Los pasos para expedir el certificado de tradición y libertad en línea son: 

 

1. Ingresar a la página oficial de la Superintendencia de Notariado y Registro, y dirigirte al portal de expedición de certificados. 

2. Completar la información solicitada, que es la oficina de registro del inmueble (por ejemplo, 50C - Bogotá Centro, que corresponde a la sede ubicada en la Calle 26 #13-49), y la matrícula inmobiliaria de la propiedad. 

3. El sistema identificará automáticamente el inmueble y ofrecerá distintas opciones de pago en línea a través de PSE. 

4. Una vez efectuado el pago en línea, se podrá descargar al instante el certificado de tradición y libertad luego de completar una serie de indicaciones. 

  

 

Los pasos para expedir el certificado de tradición y libertad de manera presencial son: 

 

1. Conocer el número de la matrícula inmobiliaria. Recuerda que en algunos casos hay propiedades que tienen dos matrículas, por ejemplo, un apartamento en un conjunto tiene matrícula del inmueble y otra del parqueadero.

2. Acércate a la oficina de registro de instrumentos públicos más cercana a tu zona, con tu cédula original

3. Realiza el pago correspondiente a tu solicitud (los precios se indican en la tabla a continuación)

4. Una vez efectuado el pago, entrega los datos (matrícula y cédula), realiza la solicitud en el punto de atención y recibe tu certificado de manera inmediata

 

Las tarifas, por su parte, se mantienen como se estableció en la resolución No. 00009, en el artículo 15, del 6 de enero de 2023, y son de la siguiente manera:

Precios de certificados

Fuente: Circular No. 260 de la Superintendencia de Notariado y Registro para el notariado del país. 

 

No se podrán cobrar valores mayores a los autorizados, ni tampoco cobrar al usuario otras tarifas adicionales.

 

En caso de que necesites corroborar la legitimidad o validez de un certificado de tradición y libertad, puedes hacerlo desde la sección de validación de registros, disponible a través de este enlace, donde utilizarás el código PIN del certificado para comprobar su información. 

 

Algunas recomendaciones para expedir tu certificado de tradición y libertad: 

 

• En lo posible, aprovecha los canales digitales para agilizar el proceso y acceder con mayor facilidad a tu certificado de tradición y libertad. 

 

No hagas transacciones en páginas distintas a la de la Superintendencia de Notariado y Registro (https://supernotariado.gov.co) y sus correspondientes subdominios (https://certificados.supernotariado.gov.co

 

Nunca aceptes intervención de terceros para descargar o pagar tu certificado de tradición y libertad. Se trata de un proceso personal, rápido y sencillo, que puede ser realizado por cualquiera y no debe generarte costos adicionales más allá del valor mismo del documento. 

 

• Si no tienes presente la oficina donde fue matriculado tu inmueble, esta puede consultarse también desde el portal de la Superintendencia de Notariado y Registro, desde el botón “Buscar Oficina”. 

 

• En caso de que, por ejemplo, haya un gravamen pendiente por pagar, este no será considerado como válido a la hora de cualquier proceso con tu inmueble hasta que la obligación se vea reflejada en el certificado de tradición y libertad, lo que implica que tendrás que actualizar el documento nuevamente con la Superintendencia de Notariado y Registro.

 

Te puede interesar: Estos son los valores de la vivienda para 2024 en Colombia.

 

Si quieres comprar el certificado de tradición y libertad, visita la página de la Superintendencia de Notariado y Registro, donde podrás solicitar y descargar el certificado de tradición y libertad en pocos minutos y totalmente en línea.

 

El certificado de tradición y libertad es un documento muy importante, ya que proporciona información legal sobre un inmueble en Colombia, y es fundamental en procesos de compra y venta de propiedades para garantizar la seguridad jurídica de las transacciones. 

Te recomendamos siempre tener tu certificado de tradición y libertad actualizado y a la mano a la hora de realizar trámites inmobiliarios. 

 

 

Si quieres conocer más detalles de la nueva resolución, léela  dando click aquí

 

 

 

Por: Santiago Urrego Ramírez 

Fuentes Consultadas: Superintendencia de Notariado y Registro 

Publica tu inmueble para venta o arriendo con Metrocuadrado: 

Publicar inmueble Metrocuadrado

Calificación
Average: 4.4 (25 votes)