Pishing: Qué es y cómo evitarlo al comprar o arrendar un inmueble

Enviado por admin el Jue, 20/02/2025 - 17:40

Existen diferentes modalidades de fraude, para captar datos e información, una de ellas es el phishing que es una técnica en la que los delincuentes se hacen pasar por entidades legítimas para engañar a las personas y obtener información confidencial, como contraseñas, datos bancarios o información personal. Generalmente, utilizan correos electrónicos, mensajes de texto o archivos maliciosos para llevar a cabo sus engaños.  

Según estudios recientes, millones de personas en todo el mundo son víctimas de phishing cada año. De acuerdo con el Informe de Ciberseguridad de 2023 de Cisco Talos, más del 36% de los ataques cibernéticos reportados estuvieron relacionados con phishing, y cada día se registran miles de intentos de fraude por esta modalidad. 

 

¿Para qué utilizan los delincuentes la información robada?  

 

Los ciberdelincuentes utilizan la información obtenida a través del phishing para diversos fines, como: 

  • Suplantación de identidad para cometer fraudes financieros. 

  • Acceso a cuentas bancarias y extracción de dinero. 

  • Venta de datos personales en el mercado negro. 

  • Uso de la información para extorsionar a las víctimas. 

 

Phishing imagen interna 1

 

Phishing al comprar o arrendar un inmueble  

 

Al comprar o arrendar un inmueble se debe estar muy atento, pues también en este ámbito es usada esta modalidad de fraude.  Personas inescrupulosas envían archivos comprimidos (.zip) u otros tipos de archivos a potenciales interesados, haciéndolos pasar por formularios necesarios para agendar una cita. Una vez que la víctima diligencia el formulario, los estafadores desaparecen sin dejar rastro, poniendo en riesgo la seguridad de la información personal. 

 

Estos son algunos ejemplos de cómo se usa esta modalidad: 

►Recibir un correo electrónico supuestamente de una inmobiliaria reconocida que solicita descargar un archivo adjunto con un formulario para agendar una visita. 

►Un mensaje de texto con un enlace a una página falsa donde se pide ingresar datos personales para acceder a información detallada sobre un inmueble. 

►Un anuncio en redes sociales con precios atractivos que redirige a una página donde solicitan realizar un pago anticipado sin verificar la propiedad. 

 

Recomendaciones para evitar ser víctima de esta estafa: 

 

  1. No descargues archivos sospechosos: Si recibes un archivo comprimido (.zip) de un remitente desconocido o que no hayas verificado, evita abrirlo. 

  1. Verifica siempre la fuente: Antes de compartir información personal, asegúrate de que estás tratando con una entidad confiable. Contacta directamente a la inmobiliaria o propietario. 

  1. Desconfía de solicitudes inusuales: Las citas para visitar inmuebles rara vez requieren el llenado de formularios en archivos descargables. 

  1. Utiliza canales oficiales: Siempre prefiere plataformas reconocidas y páginas web seguras para gestionar arriendos y compras. 

  1. Reporta cualquier sospecha: Si recibes un mensaje sospechoso, repórtalo a las autoridades o a la plataforma donde encontraste el anuncio. 

 

Proteger tu información es clave para evitar ser víctima de fraudes. ¡Mantente atento y no caigas en engaños! 

Calificación
No votes yet