
El Subsidio de Vivienda Compensar es un beneficio que ofrece la Caja de Compensación Familiar Compensar en Colombia, dirigido a empleados afiliados a esta entidad, con el objetivo de facilitar el acceso a la adquisición de vivienda propia. Este subsidio se enmarca dentro de las políticas públicas del país para promover el bienestar de los trabajadores, brindándoles apoyo económico para la compra de vivienda nueva o usada.
Acceder al Subsidio de Vivienda Compensar es una excelente oportunidad para los afiliados de la Caja de Compensación Familiar Compensar que desean acceder a compra, construcción en sitio propio, mejoramiento de vivienda o a el Subsidio de arrendamiento pero requiere cumplir con ciertos requisitos. Es importante que los interesados verifiquen los criterios antes de iniciar el proceso de postulación para maximizar sus posibilidades de éxito.

1. Ser afiliado activo y tener aportes al día
El primer requisito fundamental es estar afiliado a la Caja de Compensación Familiar Compensar y tener los aportes al día. Esto incluye:
- Afiliación a Compensar: Todos los postulantes deben ser afiliados a la Caja de Compensación Familiar en el momento de la postulación.
- Aportes al día: Los aportes deben estar al día y cubrir todos los períodos desde la fecha de vinculación al sistema.
- Para Independientes y Contratistas: Si eres trabajador independiente o contratista, debes tener seis (6) meses de afiliación y aportes continuos a la Caja (2%).
2. Conformar un hogar
Se entiende por hogar el grupo familiar, que puede estar conformado por una persona (soltero) o varias personas (casado o unión libre). Los requisitos incluyen:
- Incluir a hijos menores de edad: Si tienes hijos menores de edad, estos deben estar incluidos en la postulación y deben estar afiliados a Compensar como beneficiarios. Si no están afiliados, debes hacer la afiliación antes de postularte.
3. Ingreso familiar
Los ingresos del grupo familiar solicitante no deben superar los cuatro (4) salarios mínimos legales mensuales vigentes. Es decir, el total de los ingresos de todas las personas que conforman el hogar no debe exceder este límite para poder acceder al subsidio.

4. No ser propietario de vivienda
Para postularse al subsidio, ninguno de los miembros del hogar puede ser propietario de:
- Vivienda, finca o lote.
- Haber sido adjudicatario del Instituto de Crédito Territorial (ICT), incluso si la vivienda ha sido transferida.
Este requisito está orientado a garantizar que el subsidio beneficie a quienes realmente no tienen acceso a una vivienda propia.
5. No haber recibido subsidios de vivienda anteriores
El subsidio de vivienda no será otorgado a los hogares que hayan recibido algún subsidio previamente, como por ejemplo:
- Subsidio de vivienda del Estado o de una caja de compensación.
- Otros subsidios destinados a la adquisición de vivienda de interés social.

6. Adquirir vivienda de interés social
El subsidio está destinado a la compra de viviendas de interés social, cuyo valor no debe exceder los límites establecidos en las normativas vigentes. Estos límites son definidos anualmente por el gobierno, por lo que es importante consultar el documento oficial de precios actualizado.
7. Ahorro previo del 5% del valor de la vivienda
El postulante debe demostrar que ha ahorrado al menos el 5% del valor de la vivienda que desea adquirir. Este ahorro puede estar representado en:
- Cesantías.
- Ahorros programados.
- Cuentas de ahorro ordinarias (como CDT, fondo de empleados, cooperativas, etc.).
Si no cuentas con el ahorro necesario, puedes presentar la separación de la vivienda de interés social que planeas adquirir, certificando los pagos que ya has realizado al constructor o en el proyecto de vivienda.
8. Tener crédito hipotecario o leasing habitacional aprobado
El solicitante debe tener aprobado o preaprobado un crédito hipotecario o una operación de leasing habitacional para la compra de la vivienda. Si estás buscando obtener un crédito a través de Compensar, puedes iniciar el proceso aquí.

9. Criterios adicionales que mejoran la calificación
Existen ciertos criterios adicionales que pueden incrementar la calificación para la asignación del subsidio:
- Ser cabeza de hogar: Si eres mujer u hombre cabeza de hogar, debes marcar esta condición en el formulario de postulación.
- Tener algún miembro con discapacidad: Si algún integrante del hogar tiene discapacidad, debes seleccionar esta condición en el formulario y presentar el certificado de discapacidad emitido por el Ministerio de Salud y Protección Social.
- Ser mayor de 65 años: Si el solicitante o algún miembro del hogar es mayor de 65 años, esta condición debe ser validada con el documento de identidad.
- Condiciones socioeconómicas: Las condiciones socioeconómicas del grupo familiar, basadas en los ingresos presentados, se toman en cuenta para calificar la postulación.
- Número de integrantes del grupo familiar: Es importante que el cónyuge e hijos estén afiliados como beneficiarios a la Caja de Compensación Compensar.
- Historial de participación: Si el subsidio no es asignado en una convocatoria, la postulación sigue participando en futuras asignaciones.

10. Asignación del subsidio sujeta a disponibilidad de recursos
Es importante tener en cuenta que la asignación del Subsidio de Vivienda está sujeta a la disponibilidad de recursos. Esto significa que no todos los postulantes podrán recibir el subsidio, dependiendo de la cantidad de recursos disponibles en cada convocatoria.
Es esencial cumplir con todos los requisitos establecidos y contar con la documentación necesaria para garantizar una postulación exitosa.
Estos son los valores del subsidio según los ingresos familiares.
De acuerdo con el ingreso del grupo familiar, se identifica el valor correspondiente al subsidio que servirá para la cuota inicial de la vivienda. Es de señalar que se calcula por salarios mínimos, y el salario mínimo mensual en Colombia para 2025 es de $1.423.500 COP.
- Subsidio para hogares con ingresos de hasta 2 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV): Las familias en este rango de ingresos pueden recibir hasta 30 SMMLV, lo que equivale a $42.705.000 COP. Este monto está diseñado para ayudar a los hogares de menores ingresos a financiar una parte significativa de su vivienda.
- Subsidio para hogares con ingresos entre 2 y 4 SMMLV: En este caso, el subsidio alcanza hasta 20 SMMLV, es decir, $28.470.000 COP. Este apoyo es crucial para quienes tienen ingresos moderados y necesitan un impulso adicional para adquirir una vivienda.

¿Qué cobertura ofrece el subsidio?
El monto del subsidio depende de varios factores, entre ellos el valor de la vivienda y el grupo familiar del solicitante. Compensar ofrece diferentes tipos de subsidios que pueden ser destinados tanto a la compra de vivienda nueva como usada. La caja de compensación evalúa las condiciones específicas de cada caso para otorgar un subsidio que se ajuste a las necesidades de los hogares.
Además, el subsidio de vivienda de Compensar puede ser complementado con otros subsidios del gobierno, lo que podría resultar en un apoyo económico mayor para la adquisición de la vivienda.
¿Quieres saber cuanto te prestan una entidad financiera? haz clic en la imagen y descúbrelo.

Realizador por: Lisbeth Pascuaza Barco
Fuente Consultada: Compensar