Viviendas coliving: Una nueva forma de vivir en comunidad

Enviado por isabela.gonzales el Vie, 28/03/2025 - 16:09
Viviendas coliving

La tendencia al ahorro y el minimalismo se ha adentrado incluso al estilo de vida de las generaciones actuales, y el sector de la vivienda no se queda atrás.

 

 

La vivienda compartida ha cobrado fuerza en los últimos años, pues tiene muchos beneficios mayormente relacionados con la economía, y la facilidad de acceder a ellos. Este modelo de convivencia está basado en la idea de compartir un espacio de vivienda, pero con más comodidad, servicios y una comunidad activa.

 

 

Las viviendas compartidas: Mercado en crecimiento 

El coliving se enfoca en poblaciones específicas como estudiantes o trabajadores, pues son ellos a quienes les beneficia en mayor proporción el estilo de vivienda compartida, además, este sector ha presentado un constante crecimiento en los últimos años.

 

 

Los tiempos han cambiado, y ahora hay muchas más oportunidades que antes para acceder a formación académica, por lo cual, la cantidad de estudiantes ha crecido en un gran porcentaje, pues, según el Sistema Nacional de la Información de la Educación Superior (SINIES), en el 2024 aumentó un 4% en solo un año, y se espera que esta tendencia continúe.  

 

 

Con la expansión de universidades y el aumento de estudiantes internacionales que llegan a Colombia, la demanda de este tipo de viviendas probablemente seguirá aumentando, pues, según cifras del Sistema de Matrícula Estudiantil (Simat), en los últimos 4 años la llegada de estudiantes extranjeros a Colombia ha aumentado un 1715%

 

 

Este crecimiento no es solo en cuanto a estudiantes, pues, según el último censo realizado por el DANE, las familias unipersonales crecerán en promedio un 3,77%. Haciendo uso de este promedio, y teniendo las cifras presentadas en el informe de proyecciones de vivienda del DANE del 2018 al 2035, para este último año los hogares unipersonales podrían representar un 27,8% del total de los hogares colombianos.

 

Proyecciones hogares unipersonales

 

Estas proyecciones podrían incrementar, teniendo en cuenta que, en la última Encuesta Nacional de Calidad de Vida realizada por el DANE en 2023, los hogares unipersonales han estado en crecimiento constante durante los últimos 3 años

Hogares unipersonales

 

 

 

Es aquí donde este nuevo estilo de vida cobra importancia y se convierte en un mercado que necesita ser suplido, pues las condiciones anteriores ayudan a que se aumente la demanda de las viviendas coliving.

 

 

Lo que antes se planteaba como un espacio reducido, ahora es el espacio suficiente para suplir las necesidades básicas, además de ser una solución para aquellos que buscan un lugar donde vivir de manera más accesible.

 

 

 

Evolución del coliving

Sin lugar a duda, este mercado existe desde hace tiempo, pero se ha modernizado y optimizado para que ahora se garantice la calidad de vida de sus usuarios.

 

 

Este tipo de viviendas tienen su origen en Silicon Valley, debido a que en la primera década de los 2000 empezaron a llegar muchos jóvenes emprendedores a San Francisco, generando una escasez de vivienda en alquiler; esto produjo que el costo del alquiler aumentara. Aunque este concepto de compartir vivienda se aplicaba en otros países, fue aquí donde tuvo la evolución para construir el concepto que conocemos ahora.

 

 

Se reunían personas que tuvieran intereses similares para no solo compartir vivienda sino también experiencia profesional, lo que generaba más oportunidades.

 

Coliving

 

 

Actualmente, este concepto ha evolucionado y se ha modernizado, ofreciendo la privacidad necesaria, mientras se comparten zonas aptas para la convivencia. Estos proyectos están diseñados para facilitar la interacción entre vecinos, con zonas comunes amplias enfocados en la comodidad, eficiencia y bienestar de sus habitantes.

 

 

 

Beneficios de las viviendas compartidas

Existen muchos factores por los cuales se podrían preferir las viviendas coliving, incluso por encima de un apartamento común. Los beneficios son múltiples, y responden a las necesidades que presentan muchas personas.

 

 

1. Ubicación estratégica

Aunque existen universidades y centros empresariales en las zonas o municipios cercanos a las ciudades principales, algunos estudiantes tienen el sueño de estudiar o trabajar en industrias reconocidas, las cuales tienen sus sedes en las grandes urbes.

 

Es por ello que las viviendas coliving ofrecen ubicaciones clave, cerca de avenidas principales o incluso a estos centros de estudio y trabajo mencionados anteriormente, por lo cual facilitan la entrada y desplazamiento hacia estos.

 

 

2. Ahorro

Los arriendos o compras en las ciudades grandes son muy costosos y la mayoría de jóvenes que llegan a la ciudad no tienen la capacidad de tener un apartamento tradicional, para ellos solos, pues no tienen la facilidad de mantenerlo, y adicionalmente adquirir por aparte los beneficios que se ofrecen dentro del coliving; por otro lado, los costos y el tiempo de desplazamiento son desgastantes y no ayudan a la óptima utilización de estos recursos.

 

 

Por ello, la vivienda compartida se convierte en la mejor opción para ellos, pues reducen costos y aumentan su tiempo. 

 

 

3. Accesibilidad

Las residencias tradicionales o los alquileres de apartamentos suelen requerir contratos a largo plazo y compromisos financieros significativos. En cambio, los espacios de vivienda compartida, especialmente los modelos de coliving, ofrecen contratos más flexibles, lo que resulta muy atractivo para estudiantes que podrían estar en la ciudad solo por unos pocos meses o por un tiempo definido.

 

 

Te puede interesar: ¿Cuáles son las viviendas más comunes en Colombia?

 

 

Por otro lado, estos espacios cuentan con todos los servicios que podría necesitar un estudiante o trabajador, incluidos en sus mensualidades como lo es el internet, muebles, electrodomésticos, entre otros, lo que ahorra la necesidad de tener más contratos por cada servicio y la gestión de estos, lo que permite el enfoque total en sus responsabilidades académicas o laborales. 

 

 

 

Adicionalmente, estos proyectos ofrecen cercanías a espacios de coworking (e incluso pueden tenerlo dentro de sus instalaciones), los cuáles se han vuelto muy populares durante los últimos años, entre ellos se destacan Wework en Bogotá, o Ruta N en Medellín, entre otros que se pueden encontrar en centros empresariales e incluso centros comerciales.

 

 

4. Socialización y oportunidades

Para una persona joven es importante tener espacios de apoyo y socialización, establecer relaciones con personas que estén relacionadas con su entorno y tengan espacios en común. Estas residencias o espacios compartidos les brindan esa oportunidad a relacionarse. 

 

 

Las redes que se crean en estos lugares ayudan también al crecimiento personal, pues obligan a una convivencia con otros, cosa que a muchos les cuesta en otros momentos de su vida. También implica una gran oportunidad de crecimiento profesional, pues están en un entorno donde todos pueden ofrecer oportunidades de empleo o desarrollo a otros con el paso del tiempo. 

 

 

 

Proyectos destacados

Actualmente hay muchas opciones para vivienda compartida, con gran variedad de opciones en cuanto a ubicación y servicios complementarios que ofrece, pero tras una ardua búsqueda, Metrocuadrado encontró un proyecto que reúne la mayor cantidad de beneficios mencionados anteriormente.

 

 

Oikos Infitinum Zentral

El proyecto Oikos Zentral, ubicado en el corazón de la ciudad, diseñado para personas que buscan un equilibrio entre trabajo, vida social y descanso. Este espacio ofrece tanto habitaciones privadas como áreas comunes, con un diseño moderno y acogedor

 

Oikos Infinitum Zentral contará con una gama amplia de apartamentos diseñados para adaptarse y responder de forma efectiva a los estilos de vida mencionados anteriormente.

 

 

Oikos Zentral

 

 

Sus zonas comunes brindan modernidad y comodidad, dando una experiencia de vivienda de alta calidad, entre ellas están:

 

-Terraza rooftop, con vistas y espacios de lujo para descansar al aire libre

 

-Gimnasio, un lugar muy en tendencia en los últimos años, lo cual ayuda a un estilo de vida saludable

 

-Sala de estar y lectura, para quienes disfrutan del silencio y la comodidad de la lectura o descanso

 

-Coffee deck, el lugar perfecto para disfrutar de una taza de café y conversar con los vecinos

 

-Coworking, otro espacio en tendencia que ahora se puede tener al alcance gracias a estos proyectos

 

-Zona de mascotas, pues merecen sus propios espacios seguros

 

 

Conoce más sobre el proyecto aquí

 

Oikos Zentral

 

 

 

 

En resumen, la vivienda compartida para estudiantes en Colombia ha demostrado ser una opción beneficiosa tanto económica como socialmente, adaptándose a las necesidades de los jóvenes universitarios y abriendo nuevas oportunidades para mejorar su experiencia educativa y personal. Con el continuo crecimiento de esta tendencia, es probable que siga siendo una parte fundamental del panorama inmobiliario en el país. 

 

 

Encuentra el lugar que estás buscando con nuestras herramientas

 

banner

 

Por: Isabela Gonzáles

Fuentes consultadas: SINIES, Simat, AmericanMalls, Datos internos de Metrocuadrado, Oikos.com, La República, Habitat imobiliaria.

 

Etiquetas

Calificación
Average: 5 (1 vote)